Ángela Quintas nos recomienda que le prestemos atención a las combinaciones de alimentos

Seguro que en alguna ocasión has escuchado eso de que los hidratos de carbono engordan mucho y que no deberías abusar de ellos a lo largo de la semana. Principalmente por culpa de muchas dietas populares, entre las que destaca la dieta Dukan, que señalan a los carbohidratos como culpables del sobrepeso sin tener en cuenta el contexto general de la dieta. Sin embargo, esto no es ni mucho menos cierto. Así nos lo ha explicado la experta en nutrición Ángela Quintas en declaraciones al programa Hora 25, de la Cadena SER, donde desmonta uno de los grandes mitos en torno a los hidratos de carbono.
Más información
- Una experta en nutrición explica por qué no sirve de nada contar calorías y en qué debemos fijarnos realmente
- Ángela Quintas, experta en nutrición: «Se puede tener un ligero sobrepeso y estar sano con unas analíticas perfectas»
Todo ello a raíz de una duda de Aimar Bretos, quien ha querido saber si los hidratos de carbono engordan realmente como dicen estas dietas o si es una falacia. Antes de responder a esta cuestión, Ángela Quintas le ha preguntado al periodista de la Cadena SER qué considera como hidratos de carbono. Seguro que en estos momentos estás pensando en el arroz y la pasta, justo lo que le ha pasado al director del programa, pero los hidratos de carbono también están presentes tanto en las frutas como las verduras a partir de elementos como la fructosa, la glucosa o la fibra.
La importancia de la carga glucémica
Por lo tanto, antes de hablar sobre hidratos de carbono, es importante saber a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos sobre carbohidratos. Una vez hecho esto, la experta en nutrición nos explica que estos alimentos se dividen en dos categorías en base a su carga glucémica. Mientras que las frutas y las verduras están consideradas de carga glucémica baja, el arroz y la pasta (dependiendo de la forma en la que la hayamos cocinado) forman parte de los alimentos de carga glucémica alta. Y es aquí donde encontramos la gran diferencia entre un tipo de alimentación y otra.Play/Pause
Ángela Quintas nos cuenta que estos alimentos afectan de forma distinta al cuerpo como consecuencia de su carga glucémica. Las frutas y verduras no obligan al páncreas a secretar una gran cantidad de insulina porque tienen una carga glucémica baja. Por lo tanto, no engordan por mucho que te hayan contado que sí hasta la saciedad. Mientras tanto, los alimentos de carga glucémica alta sí que pueden tener una mayor influencia sobre nuestro cuerpo, aunque ese no es el gran problema: «Lo ideal sería combinarlo siempre con una porción de proteína. No es lo mismo comerte una paella solo con verduras y una copa vino, que te da una sensación de sueño y de sopor por un pico de insulina, a que vayas a un japonés. ¿Has visto cuando vas a un japonés que sales y dices que has comido arroz y pescado y te sientes ligero? Eso es porque está muy bien hecha la combinación. Por un lado está el arroz y por el otro está la proteína. Todo es una cuestión de combinaciones».
En qué deberías fijarte realmente
¿Por qué? Porque por un lado está el arroz y por el otro la proteína. Es una cuestión de combinaciones. Por lo tanto, no, lo que engorda no es el hidrato de carbono, sino de los alimentos con los que los acompañes: «El efecto que va a producir el alimento en tu cuerpo no va a tener nada que ver con cómo lo estás combinando. No tiene nada que ver comerte una naranja sola que una naranja en zumo. Es totalmente diferente y estamos hablando del mismo alimento. Cuando tú te tomas la fruta entera, la molécula de la fruta está cerrada. Pero cuando haces el zumo, la molécula se abre y es un azúcar libre que va a pasar de golpe a tu torrente sanguíneo y tu páncreas va a tener que secretar insulina como un loco para normalizarlo».
Las entrevistas de Aimar | Ángela Quintas
Lo que engorda entonces es un exceso prolongado de calorías, venga de donde venga. En definitiva, es importante que te fijes en la calidad del carbohidrato que estás ingiriendo, la cantidad total de calorías que estás ingiriendo y el equilibrio general de la dieta. Porque los hidratos no son los culpables. El problema es el exceso, la mala calidad nutricional y la forma en la que los combinamos en nuestro día a día.