Al no haber certeza, se paran las inversiones, alerta el exsecretario de OCDE.

José Ángel Gurría con Rubén Moreira, en San Lázaro. (ESPECIAL)

VÍCTR CHÁVEZ / EL FINANCIERO

La aprobación de una eventual reforma eléctrica debe dar “certidumbre y confianza” a la inversión nacional y extranjera, recomendó en la Cámara de Diputados José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Aunque aclaró que no se puede hablar todavía de la reforma en el sector, porque “no sabemos ni cuándo ni cuál es el proyecto que se va a discutir”, sí remarcó que “la incertidumbre genera que se paren las inversiones”.

Explicó en entrevista que, si bien ahora “estamos aquí con todas las fuerzas políticas, que ha habido mesas, que se han escuchado los puntos de vista de todos los sectores y, en algún momento, en los próximos meses se traerá a votación por parte del Congreso, es muy difícil expresarse sobre un proyecto de ley que está en formación, que está en construcción, en discusión y en negociación”.

Inversión del sector privado no repuntará este sexenio, dicen expertos


No obstante, expuso que “si no tenemos ahorro para financiar las inversiones que son necesarias para crecer al ritmo necesario, necesitamos atraer la inversión extranjera y tomar decisiones que le den tranquilidad y confianza a los inversionistas extranjeros para que puedan invertir en México, con tranquilidad, no sólo el resto del año o el año próximo, sino en el futuro, a mediano y largo plazo”.about:blank

Antes, al participar en el foro Desafíos y Oportunidades para el Sector Productivo de México, que organizó la Comisión de Economía de San Lázaro, el también exsecretario de Hacienda y excanciller mexicano durante el gobierno de Ernesto Zedillo alertó que en México “ha habido una inversión débil, hemos invertido poco, tanto el sector público como el privado”, aunque aclaró que “nos afectó la incertidumbre de las negociaciones (del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y la posición de Donald Trump”.

Resaltó que “mientras más educación tiene una persona, tiene mejor salud, viven vidas más largas, mejores y ganan más”, pero –dijo– “el problema del gobierno chiquito es porque no le dedica más recursos la educación, a la salud, a la pandemia, porque resulta que no hay esos recursos”.

Recomendó que “hay muchas cosas que se pueden hacer, cerrando los escapes que tienen muchos de los más grandes contribuyentes; sin embargo, se requiere una muy urgente reforma fiscal”.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/03/31/certidumbre-y-dar-confianza-pide-gurria-en-ley-electrica/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.