La pista elevada es utilizada diariamente por corredores, ciclistas y peatones

EMILIO ARCE / EL SOL DE PUEBLA

Usuarios de la ciclovía Hermanos Serdán piden que en lugar de destruir la pista elevada le den mantenimiento ya que es utilizada diariamente por corredores, ciclistas e incluso personas que se trasladas de manera peatonal a diferentes puntos de ese bulevar.

En un recorrido por el lugar se pudo constatar que a partir de la 7 de la mañana se incrementa el paso de corredores y ciclistas que recorren la ciclovía como parte de sus rutinas de ejercicio.

Este miércoles el gobernador Miguel Barbosa Huerta dio a conocer que tenía un plan para el mejoramiento del Bulevar Hermanos Serdán que incluía retirar la ciclovía elevada y utilizar las estructuras de acero que la sostienen para el mejoramiento de escuelas en el estado pero que su ejecución dependía del aval del gobierno municipal de Puebla.

“Tenemos todo un proyecto al respecto, pero eso lo vamos a ejecutar una vez teniendo una opinión común con el ayuntamiento, de otra forma tensionamos la vida pública del municipio y yo no seré quien tensione la vida pública en ninguno de los 217 municipios; pero me siento con la responsabilidad moral de que Puebla recupere sus bellezas que le fueron arrebatadas”, expresó el mandatario sobre el proyecto.

TALA DE 235 ÁRBOLES PARA PISTA ELEVADA

Para la construcción de la ciclopista elevada en 2016, el gobierno municipal que entonces estaba en funciones encabezado por Antonio Gali Fayad, autorizó la tala de 235 árboles del camellón central del bulevar.

Hoy en día existen pinos en la parte inferior de la estructura que, a decir de los vecinos, no representan una afectación para la vialidad debido a su tamaño, aunque reconocen que con la falta de mantenimiento podrían rebasar las trabes de acero por el paso del tiempo y su crecimiento natural.

La obra tuvo un costo total de 282 millones, 162 mil pesos y fue cuestionada por colectivos de movilidad como el Consejo Ciclista Poblano y A Pata Colectivo Peatonal, quienes calificaron como un ecocidio la tala de árboles para la construcción de la pista elevada.

Pese a las protestas la obra fue inaugurada el 16 de enero de 2017 por el exgobernador Rafael Moreno Valle que en lugar de acto protocolario realizó un recorrido en bicicleta con Luis Banck Serrato, entonces alcalde de Puebla y el secretario de Infraestructura y Transportes Diego Corona Cremean.

El señor Alberto tiene 59 años y por lo menos desde hace tres corre en la ciclopista desde bulevar San Felipe hasta la avenida 15 de Mayo.

“Pues para mí es un error gastar en destruir algo que ya está, lo que costo construirla y ahora gastar en retirarla, no creo que este bien. Se necesita más bien que le inviertan en alumbrado, en las noches si está muy obscura”, expresó.

Descartó problemas de inseguridad durante el día ya que en sus recorridos diarios ha constatado que policías municipales en bicicleta realizan rondines.

Alejandro Madrid utiliza también la ciclovía para ejercitarse y asegura que a pesar de la pandemia siempre ha encontrado gente corriendo o en bicicleta.

“Incluso los estudiantes la utilizan cuando salen de la escuela, antes de la pandemia aquí los veías caminando se iban hacia la plaza o de plano para su casa, eran común verlos aquí”, afirmó Madrid y consideró que la obra no afecta la vialidad.

Desde su punto de vista la ciclopista es segura porque entre los mismos deportistas se cuidan y no hay vías de escape para los asaltantes, “tendrían que correr mucho y tienen el riesgo de que los agarren”, afirmó.

FUNCIONAL PARA PEATONES, CAÓTICA PARA CONDUCTORES

José Raymundo Cortes y su esposa Jaqueline utilizan la ciclovía prácticamente todos los días, incluso sábados y domingos ya que además de correr por las mañana se trasladan a distintas actividades en bicicleta.

“Este es un espacio muy funcional, es abierto, seguro. Aquí corremos todos los días, cuando voy a dentista me voy en la bicicleta y utilizo la ciclovía, a mi hija la traigo andar en bicicleta, para nosotros es un espacio de convivencia familiar, vengo con mis hermanos y mi sobrinos también”, afirmó José Raymundo.

Explicó que él y su esposa son maestros y que saben las carencias que hay en las escuelas pero que también este tipo de espacios son necesarios en la ciudad.

Omar Ramírez no porta ropa deportiva pero asegura que utiliza la ciclopista tanto para hacer ejercicio como para ir a su trabajo.

“Yo creo que deberían mejorar los accesos, para subir si es peligroso porque no hay pasos bien señalizados, pero ya arriba es segura y cómoda”, afirmó y coincidió en la necesidad de darle mantenimiento a ciertas zonas, así como salidas de agua para que no se inunde en la temporada de lluvias.

En contraste, los automovilistas que circulan en la zona de la rotonda del bulevar Hermanos Serdán con el bulevar Esteban de Antuñano enfrentan un obstáculo por la rotonda que marca el final de la ciclovía.

Las orillas de las banquetas prácticamente están destruidas debido a que frecuentemente camiones y automóviles chocan con ellas.

“Prácticamente quitaron un carril y siempre hay accidentes porque es confuso para dar la vuelta, está mal hecha” afirmó Carlos Rodríguez, quien es chofer de una plataforma de transporte ejecutivo.

Explicó que los vehículos que utilizan el carril de extrema izquierda invaden los carriles aledaños cuando pasan por dicha rotonda lo que genera incidentes viales todo el tiempo.

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/usuarios-de-la-ciclovia-hermanos-serdan-piden-darle-mantenimiento-y-no-destruirla-7699178.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.