Emblema de la Compañía de Jesús (Jesuitas) | Crédito: David Ramos / ACI Prensa

Walter Sánchez Silva / ACI

El P. Julio Fernández Techera, sacerdote jesuita y rector de la Universidad Católica de Uruguay (UCU), escribió un ensayo crítico sobre la Compañía de Jesús, advirtiendo que la orden, fundada por San Ignacio de Loyola en 1534, está en “profunda decadencia”.

Así lo indicó el sacerdote de 57 años en un texto titulado Ad usum Nostrorum III, dirigido a sus hermanos jesuitas. El documento, que originalmente habría circulado al interior de la Compañía de Jesús, fue publicado por el periodista español Francisco José Fernández de la Cigoña en su blog en Infovaticana.

Este es el tercer documento de una serie que el P. Fernández Techera inició el 22 de abril de 2022, cuando escribió su primer ensayo (Ad usum Nostrorum), resaltando que por largo tiempo se ha sentido insatisfecho con la situación de la Compañía de Jesús, precisando que no atraviesa por una crisis vocacional ni está pensando en irse.

El segundo ensayo lo difundió un año más tarde y tiene como fecha el 27 de abril de 2023. En este texto agradece las muchas respuestas que recibió, también de jesuitas jóvenes, e incluso de algunos que no estaban de acuerdo con él, pero le agradecían la oportunidad de debatir y de proponer una revisión. 

El tercer ensayo del P. Fernández Techera está fechado el 22 de abril de 2024, “Fiesta de Santa María, Madre de la Compañía de Jesús”.

El nuevo escrito tiene como subtítulo “Algunas consideraciones acerca del De Statu Societatis 2023”, en referencia al informe general que ofrece el superior general de la Compañía de Jesús, en este caso el sacerdote venezolano Arturo Sosa, en colaboración con los procuradores, con quienes se reunió en mayo del año pasado en Loyola (España).

Escándalos de abuso sexual en la comunidad jesuita: casos emblemáticos

“La Compañía está viviendo situaciones muy preocupantes que parece que no se trataron en la Congregación de Procuradores y que no aparecen con claridad y asumidos en el informe De Statu. Por poner algunos ejemplos. En diciembre de 2022 nos enteramos de lo que un jesuita italiano llamó, el Tsunami Rupnik”, señala el P. Fernández Techera en su escrito.

Marko Rupnik es un sacerdote expulsado de la Compañía de Jesús en 2023 —acusado desde 2018 de haber cometido graves abusos de índole sexual, espiritual y psicológico contra al menos 20 mujeres en la Comunidad Loyola que cofundó en Eslovenia— y quien sigue apareciendo como jesuita y consultor del Vaticano en el Anuario Pontificio de 2024.

El P. Fernández Techera se refiere luego al “escándalo” de “abusos contra menores cometidos por algunos jesuitas en Bolivia, y el presunto encubrimiento de varios provinciales que fueron acusados ante la Fiscalía de ese país. De todo nos hemos tenido que enterar a través de la prensa y no hemos recibido ni una declaración o carta de la Curia General explicando lo ocurrido o para pedir oraciones por la provincia de Bolivia”.

El principal acusado en este caso es el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como “Padre Pica”, quien llevaba un diario sobre los abusos que perpetró contra más de 80 menores de edad en Bolivia, Perú y Ecuador.

Jesuitas y la caída en el número de vocaciones

El P. Fernández Techera señala en su escrito que “otros temas urgentes y que no se trataron con claridad y contundencia son: la caída del número de ingresos a la Compañía, que en Occidente se agudiza año a año, así como el alto número de abandonos de miembros de la orden”.

“Hace poco un compañero me contó que en su provincia entraron en los últimos diez años 72 novicios. En el mismo período los jesuitas que abandonaron la Compañía en su provincia fueron 71”, agrega y refiere que “en 2023 ingresaron en toda la Compañía 314 novicios, y los fallecidos han sido 319”.

El sacerdote precisa asimismo que actualmente son 13.995 jesuitas, y lamenta que “en pocos años la Compañía habrá desaparecido de varios países europeos y se volverá insignificante en otros de Europa, América y Oceanía”, y resalta que sólo crecen en África.

En 2013, los jesuitas eran más de 17.200, lo que quiere decir que en poco más de 10 años, la Compañía de Jesús ha disminuido en más de tres mil miembros.

Para el sacerdote uruguayo, “el problema no es sólo que se mueran muchos y entren pocos, sino que, además, no sabemos retener a muchos de los que entran”.

“La razón por la que no tenemos vocaciones no es por la sociedad secularizada, el cambio de época y mil excusas más. La razón es que esas condiciones de nuestro tiempo nos han acobardado, nos abruman y no sabemos responder a los desafíos de hoy con el empuje y creatividad de ayer”, advierte.

Los jesuitas se han convertido en una “ONG progresista”

En opinión del P. Fernández Techera, la “visión demasiado sesgada” del informe general sobre la Compañía de Jesús “podría ser perfectamente la mirada sobre el mundo de un think tank laico, vinculado a algún partido político de izquierda o a una ONG progresista”.

“Uno no encuentra en esa contemplación nada de la mirada sobrenatural o trascendente que se esperaría de una orden religiosa, apostólica y sacerdotal”, lamenta.

“Hay muchos signos en la vida actual de las obras jesuitas, de los documentos que se publican y de las orientaciones que se dan, que dan la impresión de que estamos en una ONG y no en una orden religiosa”, refiere el miembro de la Compañía de Jesús.

El problema de identidad jesuita: “Seguimos preguntándonos quiénes somos”

El sacerdote uruguayo comenta también que “este año hará cincuenta años desde que cada vez que nos reunimos los jesuitas nos ponemos a ver quiénes somos, para qué estamos”.

“Si lo que señala el documento [De Societas Statu] es así, el problema de la Compañía es más grave de lo que podríamos pensar. Si los jesuitas de todas las generaciones y de todos los orígenes culturales tienen dudas sobre su identidad, estamos acabados. Claramente no es mi experiencia, y creo que no es la de muchos jesuitas que conozco”, resalta el rector de la UCU.

“Hoy los jesuitas en muchos lugares somos sacerdotes vergonzantes, disimulados, tímidos, sin celo apostólico. Y así no se entusiasma a nadie”, afirma el sacerdote uruguayo.

Para el rector de la UCU, “el problema está en que muchos en la Compañía, incluidos superiores mayores, tienen problemas para asumir lo propio de nuestra identidad religiosa, apostólica y sacerdotal, así como de los ministerios propios de la Compañía”.

La Compañía de Jesús “está en una profunda decadencia”

En opinión del jesuita uruguayo, la Compañía de Jesús “está en una profunda decadencia. No lo sabe, o no lo quiere saber, que es lo mismo. Quiere creer que así es la situación de todas las demás realidades de la Iglesia que la rodean y que por tanto es lo que debe ser”.

En su opinión, el gobierno de la Compañía “teme que si le habla claro al conjunto de la orden sus miembros sufran y se desalienten. Prefiere mantener la ficción de que las cosas van bien antes que arriesgarse a reconocer la decadencia religiosa y apostólica de la Compañía”.

Sobre el informe general de los jesuitas de 2023, el P. Fernández Techera resalta que “en todo este largo documento, de más de 24 mil palabras, no aparece nunca la palabra sacerdote y sólo dos veces sacerdocio, aunque para hacer una referencia distinguiendo entre el sacerdocio en la Compañía y el sacerdocio diocesano”.

“Creo que nuestra actitud es suicida: queremos vocaciones para el sacerdocio en la Compañía, pero no queremos hablar de ser sacerdotes”.

Al final de su texto, el presbítero uruguayo subraya que “tenemos un carisma maravilloso y necesario para la Iglesia, un carisma religioso, apostólico y sacerdotal. Tenemos que recuperarlo y vivirlo con pasión, arrojo y generosidad”. 

“Para lograr eso es necesario hablar con más libertad, expresar con claridad lo que vivimos y pensamos, dejar de ser políticamente correctos y de utilizar frases hechas y slogans”.

Para concluir, el P. Fernández Techera ruega a Dios que “nos conceda en este tiempo una esperanza viva para creer que, si nos ponemos en sus manos y somos fieles, todavía podemos resurgir y volver a ser un gran servicio para su Iglesia”.

ACI Prensa se contactó con la Curia General de los Jesuitas en Roma para solicitar sus impresiones sobre el escrito del P. Fernández Techera. Hasta la publicación de esta noticia no ha recibido respuesta.

Visita apostólica a los jesuitas

En un escrito publicado en marzo de 2022, el fallecido Cardenal George Pell, bajo el pseudónimo de Demos, sugirió realizar una visita apostólica o investigación a la Compañía de Jesús.

El cardenal explicó que consideraba esto necesario porque “la Orden está altamente centralizada, susceptible de ser reformada o arruinada desde arriba”.

A inicios de la década de 1980 los jesuitas fueron investigados por última vez. Fue el Papa San Juan Pablo II quien intervino personalmente en el gobierno de la Compañía, retirando del cargo de superior general al P. Pedro Arrupe.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/104596/destacado-jesuita-la-compania-de-jesus-esta-en-profunda-decadencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.