xochitl galvez ruiz 3er debate

Por Verificado

El domingo 18 de mayo se llevó a cabo el último de los debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), donde la ciudadanía conoció conocer las propuestas y planes de quienes aspiran a la Presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez, y Xóchitl Gálvez

En este encuentro titulado «Democracia y gobierno: diálogos constructivos» debatieron sobre política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, así como democracia, división de poderes y pluralismo.

Nuevamente, el evento se caracterizó más por los ataques, acusaciones y las referencias al pasado, pero de las propuestas que compartieron ¿qué tanto de lo que dijeron fue verdad? ¿cuántas mentiras o verdades a medias sumaron?

Verificado MX hizo una revisión de la participación de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, y estos son los resultados.


Xóchitl Gálvez durante el 3° Debate presidencial 

Frases factuales de Xóchitl Gálvez Ruizdurante el 3° Debate presidencial 

  • Tema: Inseguridad y crimen organizado
  • Frase: «(Hay) más de 2 mil fosas clandestinas»
  • Calificación: Verdadero

Una investigación del medio de periodismo independiente Quinto Elemento, señala que desde que inició la llamada «guerra contra el crimen organizado» en 2007, se han encontrado casi 5 mil 700 fosas clandestinas.

De esta cifra, 2 mil 864 fueron descubiertas en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Links: Quinto Elemento Lab

  • Tema :Otros
  • Frase: “¿Les platicaste que derrumbaste una iglesia cuando fuiste delegada de Tlalpan?”
  • Calificación: Falso

Esta desinformación circula desde 2016, cuando se dijo que durante la administración de Claudia Sheinbaum como delegada (alcaldesa) de Tlalpan fue la responsable de “demoler” una iglesia. 

En realidad, lo que se derribó fue una barda de una capilla “por error” durante un proceso jurídico sobre un terreno en disputa, según informó la propia autoridad. 

Posteriormente, al recircular este bulo en 2022, el área de comunicación de Ciudad de México dijo a AFP Factual que “no se demolió una iglesia en 2016, se demolió una barda que una iglesia se había apropiado ilegalmente. Se apropiaron de un espacio público para hacer sus ceremonias grandes”.

Links: AFP Factual

  • Tema: Migración y política exterior
  • Frase: «Antes la canasta básica costaba 73 dólares, hoy cuesta 138 por que no han podido contener la inflación, o sea los mexicanos en el exterior tienen que trabajar el doble para mandar lo mismo para que su familia pueda tener lo mismo»”
  • Calificación: Engañoso

De acuerdo al CONEVAL, en diciembre de 2018, el precio de la canasta alimentaria era de 1,208.47 pesos en el ámbito rural y de 1,598.96 pesos en el ámbito urbano.

Considerando que el precio promedio del dólar fue de 20.11 pesos por dólar en diciembre de 2018, la canasta alimentaria costaba 60.08 y 79.51 dólares respectivamente.

Para abril de 2024, el precio aumentó a 3,255.55 pesos en la canasta rural y 4,510.48 en la urbana, al mismo tiempo, el dólar tenía un costo de 16.81 pesos por lo que el precio de la canasta básica en dólares fue de 193.66 y de 268.29.

Links: CONEVAL | BANXICO

  • Tema: Política social
  • Frase: «Me comprometo a terminar con la pobreza extrema, con los 9 millones de pobres extremos»
  • Calificación: Verdadero

De acuerdo con los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al menos 7.1% de la población se encuentra en pobreza extrema, es decir, 9.1 millones de personas.

Links: CONEVAL

  • Tema: Migración y Política exterior
  • Frase: “Dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria en Ciudad Juárez”.
  • Calificación: Verdadero

Un incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua ocurrido el 27 de marzo de 2023, dejó como saldo 40 migrantes muertos, al quedar encerrados dentro de las instalaciones, otras 27 personas resultaron lesionadas.

Una investigación transfronteriza realizada por La Verdad, Lighthouse Reports y El Paso Matters, evidenció que fueron los funcionarios migratorios quienes se negaron a liberar a los migrantes, además documentaron diversas irregularidades en la estación migratoria que habrían desencadenado la tragedia.

Links: Investigación periodística: “A ellos no les vamos a abrir…” ¿Qué pasó la noche del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez?

  • Tema: Política social
  • Frase: «El resultado es 1.7 millones de niños fuera de la escuela, de los cuales el 97 por ciento, están en condiciones de pobreza»
  • Calificación: Engañoso

Los datos proporcionados por la candidata en realidad corresponden a niñas y adolescentes, pues datos del censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) procesados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dan cuenta que en México residen 12.8 millones de niñas y adolescentes de entre tres y 14 años, de las cuales 1.7 millones no asisten a la escuela (13.3%). 

Según el IMCO, los retos son mayores para las niñas que viven en contextos rurales pues, por ejemplo, son más propensas a caer en condiciones de analfabetismo. 

Respecto con la pobreza que atraviesan infancias y adolescencias, un informe colaborativo del CONEVAL y UNICEF confirma que en la nación mexicana, los niños, niñas y adolescentes (NNA) son quienes padecen más la pobreza comparados con otros grupos etarios, siendo que para NNA la pobreza oscila en 52.6% y para el resto de la población es de 43.9%. 

Para el 2020, más de la mitad de todos los NNA del país se encontraban en condiciones de pobreza multidimensional (19.5 millones); y 6 de cada 10 NNA contaban con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos. 

En cuanto a desglose por grupo etario, el 54.3% de la población en primera infancia (0-5 años) se encontraba en situación de pobreza, frente al 52.8% de la población de 6 a 11 años y el 51% de adolescentes.

Links: CONEVAL | IMCO

  • Tema: Política social
  • Frase: «50 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud, solo 3 de cada 10 niños menores de 2 años tienen las vacunas completas, hay desabasto de medicamentos».
  • Calificación: Engañoso

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el 39.1% de la población mexicana carece de acceso a los servicios de salud, lo que equivale a 50.4 millones de personas, con corte a 2022. 

En cuanto al porcentaje de vacunación, una investigación de Animal Político concluyó que si bien hubo bajas en la vacunación infantil, los esquemas de vacunación en lo individual nunca estuvieron por debajo del 30% del padrón.

Links: CONEVAL | Investigación sobre vacunación

  • Tema: Otros
  • Frase: (refiriéndose a Claudia Sheinbaum) «Gaseaste a las mujeres en la Ciudad de México» 
  • Calificación: Verdadero

Desde su primer discurso como jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum prometió “nunca utilizar a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo” y desaparecer a los granaderos de la Ciudad de México, pero en diversas manifestaciones en la capital se documentaron casos de represión policial y la obstaculización del derecho a la protesta, principalmente durante las marchas por el 8M y manifestaciones de la población indígena y LGBTIQ+. 

Por mencionar algunos casos, en febrero de 2023, el cuerpo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX agredió a manifestantes y a la prensa en medio de una protesta por los discursos de odio contra infancias trans en el Congreso y en marzo de 2022, las autoridades capitalinas lanzaron gas lacrimógeno contra manifestantes, aunque la versión oficial fue que en CDMX la marcha por el Día Internacional de la Mujer, fue «numerosa, ordenada, pacífica».

Links: Amnistía Internacional | Verificación sobre represión policial

  • Tema: Otros
  • Frase: «Estamos viviendo una de las peores sequías»
  • Calificación: Verdadero

Los datos más actualizados de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) revelan que para el 30 de abril de 2024, 30 estados del país presentan algún nivel de sequía, además en diferentes estados y municipios sí han presentado problemas con el suministro.

A nivel nacional, cerca del 74.4% del territorio cuentan con algún nivel de sequía.

Links: Monitor de sequía en México

  • Tema:  Inseguridad y crimen organizado
  • Frase:  «186 mil personas asesinadas en el sexenio. 50 mil personas desaparecida
  • Calificación: Falso

De acuerdo a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en su Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) menciona que del 1 de diciembre de 2018 (inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador) hasta la fecha desaparecieron 41 mil 719 personas. 

Las cifras más actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registran 179 mil 106 defunciones registradas por homicidio hasta 2022.

Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 235 mil 101 delitos por homicidio, acumulando los homicidios dolosos y culposo en el periodo de diciembre de 2018 a abril de 2024 (última actualización).

Links: Incidencia delictiva del fuero común | Defunciones registradas por homicidio

Tema: Democracia, pluralismo y división de poderes

Frase: «En los 6 años, el presidente nunca se reunió con la oposición, es más fue seis veces a Badiraguato»

Calificación: Engañoso

Si bien, es verdad que el presidente a visitado seis veces a Badiraguato, Sinaloa, también es cierto que ha tenido reuniones con actores políticos de la oposición, entre las destacan los encuentros que tuvo en 2021 con gobernadores como Mauricio Kuri (PAN), Samuel García (MC) y María Eugenia Campos (PAN).

Links: AMLO visita por sexta vez Badiraguato AMLO se reunirá con gobernadores de oposición

  • Tema: Inseguridad y crimen organizado
  • Frase: «La realidad es que de acuerdo al ENVIPE que es la encuesta de INEGI, el 80% de la gente en la Ciudad de México se siente insegura»
  • Calificación: Verdadero

De acuerdo con la información del INEGI, sobre la apreciación de seguridad en su ciudad entre la población mayor de edad, el 80.1% de los habitantes de la Ciudad de México declararon sentirse inseguros en la entidad.

Links: ENVIPE 2023

  • Tema: Inseguridad y crimen organizado
  • Frase: «Los homicidios dolosos crecieron respecto a (Miguel Angel) Mancera un 22%»
  • Calificación: Engañoso

Durante los primeros cinco años de la gestión de Claudia Sheinbaum contando de diciembre de 2018 a diciembre de 2023, los homicidios dolosos aumentaron un 21.7% en comparación con los primeros cinco años del ex jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la cual registró 4 mil 465 homicidios dolosos, mientras que con Sheinbaum fueron 5 mil 436. 

Sin embargo, las cifras que presentó la candidata incluyen tanto homicidios dolosos como feminicidios, algo que Gálvez no precisó en su intervención en el debate.

Acorde al SESNSP, en los primeros cinco años de Mancera se registraron 4 mil 326 homicidios dolosos y 139 feminicidios, lo que da un total de 4 mil 465, lo que coincide con el dato compartido por la candidata, cabe destacar que los feminicidios se empezaron a registrar como tales, a partir de 2015. 

Mientras que en los primeros cinco años de Sheinbaum, se reportaron 5 mil 080 homicidios dolosos y 356 casos de feminicidio, que sumados dan 5 mil 436, el mismo dato que dio Gálvez en el debate.

Si bien la suma de homicidios dolosos y feminicidios es correcta para dar cuenta de las muertes violentas que han ocurrido en un lugar —en este caso, la Ciudad de México —, Xóchitl Gálvez no aclara en ningún momento que su cifra incluye los feminicidios en la comparación.

Además, Gálvez no consideró que Sheinbaum dejó la jefatura de gobierno en junio de 2023, por tanto la comparación de cifras tendría que ser de años completos, desde el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum en 2019 hasta 2022. 

Del 2013 al 2016 con Mancera se registraron 3 mil 304 homicidios dolosos, mientras que bajo la administración de Sheinbaum del 2019 al 2022 se contabilizaron 4 mil 154, esto significa que los homicidios dolosos aumentaron hasta en un 26%.

MANCERA
2013749
2014749
2015854
2016952
TOTAL3304
SHEINBAUM
20191,396
20201,128
2021921
2022709
TOTAL4,154

Links: Estadísticas delictivas FGJ CDMX | SESNSP (nueva metodología) | SESNSP incidencia delictiva


Fact checkers:

  • Daniela Mendoza
  • Debanhi Soto
  • Melina Barbosa
  • Liliana Elósegui
  • Leslie Orozco

Aquí puedes consultar nuestra metodología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.