Los Periodistas

Rosario Viviente: una tradición que cada año convoca a miles de fieles en México | ACI

Rosario Viviente de León 2024. | Crédito: Semanario Gaudium

Cada año, el rezo del Santo Rosario reúne a miles de mexicanos en el Rosario Viviente, una tradición que convoca multitudes en distintas ciudades del país para pedir la intercesión de la Virgen María, y que es descrita como una “gran fiesta de fe y de oración”.

El Rosario Viviente es una experiencia de fe en la que los católicos rezan los misterios acompañados de reflexiones y representaciones sobre la vida de Jesucristo. Suele incluir música y una procesión de la Virgen María en la advocación local. Cada año se ofrece por una intención especial y, en 2025, en sintonía con la invitación del Papa Francisco para el Año Jubilar, estará dedicada a la esperanza.

En México, esta iniciativa tiene especial presencia en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, y en Ciudad Juárez, en Chihuahua, ciudades en las que el Rosario Viviente se suele realizar en estadios de fútbol por su capacidad de albergar a grandes multitudes.

Una tradición familiar 

En León, el Rosario Viviente cumple 71 años ininterrumpidos. En entrevista para ACI Prensa, el P. Roberto Guerrero, coordinador de la jornada de oración en la arquidiócesis, señaló que en sus inicios los misterios se rezaban “forma verbal, luego se sumó un apoyo visual haciendo cuadros plásticos, luego se integraron las escenificaciones”. 

Rosario Viviente en León 2025. Crédito: Semanario Gaudium
Rosario Viviente en León 2025. Crédito: Semanario Gaudium

Actualmente, la protagonista es la Virgen de la Luz, patrona de la ciudad, y previo a las letanías cada asistente enciende su vela con la luz que parte de su imagen. 

Según explicó el sacerdote, “la luz comienza a extenderse por todos lados del estadio, que estando a oscuras, se ilumina con la Luz de Cristo que ahora es comunicada a cada asistente”, misma que simboliza el compromiso de rezar el rosario indifuclamnetre durante el año. 

Ese gesto, dijo, busca simbolizar que “la Palabra de Dios sea nuestra lámpara para iluminar y discernir el llamado que Dios nos hace para aportar a que esta sociedad sea más conforme a los valores del Evangelio de Jesucristo”.

El P. Guerrero destacó que este evento, que llena un estadio de 30.000 localidades, tiene en la familia su mayor fortaleza. Destacó que desde su origen se convirtió en un espacio “donde los abuelos, los tíos, los padres de familia acompañados de sus hijos, las nuevas generaciones, participan”.

Por otro lado, indicó que también hay una gran presencia de jovenes que llegan de diferentes grupos juveniles y colegios de inspiración cristiana de todo el estado, mismos que convierten al Rosario Viviente en “una gran fiesta de fe y de oración; son las nuevas generaciones quienes imprimen su alegría, su fuerza y su entusiasmo”.

“María, nuestra Madre, es quien nos acompaña en este caminar. Ella, que camina con nosotros, el pueblo de Dios, es quien nos anima y nos impulsa a acercarnos a Jesucristo. Ella juega un papel fundamental en los hogares de nuestra diócesis, ya que este Rosario está dedicado a ella, por ser la testigo fiel y quien nos conduce a Cristo de manera genuina”, finalizó. 

Conversiones gracias al Rosario 

Otro Rosario Viviente de gran tradición se celebra en Ciudad Juárez desde 1992. Su coordinador, el P. Eduardo Hayen, recuerda que desde la primera edición “tuvo un éxito impresionante: estadio lleno”. Cada año, alrededor de 18.000 personas se congregan para orar a Jesús con María.

Explicó que desde la primera edición se realizaban escenificaciones en vivo entre misterio y misterio del Rosario, pero ahora se proyectan breves videos en pantallas gigantes, acompañados por música en vivo. Jóvenes portan lámparas que encienden con cada Padrenuestro y Avemaría, convirtiendo el estadio en una camándula viviente de luz.

Miles de personas se unen al rezo del Rosario en Guanajuato (México). Crédito: Rosario Viviente León
Miles de personas se unen al rezo del Rosario en Guanajuato (México). Crédito: Rosario Viviente León

Para el sacerdote, “cada Rosario es especial porque nos permite renovar la consagración personal y diocesana a la Virgen María”. Fruto de ello, aseguró que que se han visto “muchas conversiones y personas muy tocadas por la gracia divina en cada Rosario Viviente”. 

También exorcista de la diócesis, el P. Hayen aseguró que esta actividad ha tenido “gracias abundantes de paz, de unidad diocesana, de reconciliación, de vocaciones”. 

"Rosario Viviente" en el Estadio Olímpico Benito Juárez el 15 de octubre de 2022. Crédito: Twitter del P. Eduardo Hayen Cuarón.
«Rosario Viviente» en el Estadio Olímpico Benito Juárez el 15 de octubre de 2022. Crédito: Twitter del P. Eduardo Hayen Cuarón.

Asimismo, señaló que también se ha visto que “disminuye la violencia en la ciudad cuando se reza el Rosario”, ya que, recordó, la Virgen María “no sólo es madre de inmensa ternura, sino mujer valiente y guerrera que tiene una fuerza especial para combatir al maligno”.

“Con la fuerza de la oración, y unidos a la Virgen María, los corazones se transforman por la gracia de Dios y renace una cultura de paz. María purifica los ambientes donde es invocada y trae la paz de Cristo a los corazones, familias y comunidades”, concluyó el sacerdote. 

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/117659/rosario-viviente-una-tradicion-que-cada-ano-convoca-a-miles-de-fieles-en-mexico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio