Investigadores descubrieron que Enheduanna, considerada la primera escritora de la historia, relató acoso sexual en sus escritos.
REDACCIÓN / LA-LISTA
Una princesa mesopotámica considerada la primera escritora de la historia por sus poemas religiosos, conocida como Enheduanna, también escribió sobre acoso sexual en unos versos sin precedentes en la literatura que se remontan a 4 mil 300 años y que fueron preservados por escribas durante siglos.
“Soy Enheduanna, déjame hablarte con mi oración, mis lágrimas fluyen como un dulce embriagador”, empieza a relatar la escritora en una obra escrita en alfabeto cuneiforme sobre varias tablas de arcilla. Estas palabras son la pieza más destacada de una muestra recién inaugurada en Nueva York sobre el rol de las mujeres en la antigua Mesopotamia.
El edificio que un día fue biblioteca del financiero J.P. Morgan, hoy convertido en museo, acoge decenas de valiosas antigüedades del tercer y cuarto milenio antes de Cristo llegadas de instituciones de todo el mundo, incluyendo esas tablas, estatuillas o sellos cilíndricos con escenas grabadas.
No te pierdas:‘¿Dijo algo sobre mí?’: Trump planteó su vínculo con Ghislaine Maxwell a sus asistentes
Las piezas arrojan luz sobre la historia de la poco conocida escritora, que fue nombrada alta sacerdotisa por su padre, el rey Sargón, para consolidar el entonces naciente Imperio acadio y que acabó teniendo una gran influencia más allá de una época y lugar que coinciden con el nacimiento de la civilización y la escritura.
Buena parte de la literatura mesopotámica es anónima, pero Enheduanna, que escribía en lengua sumeria, es la primera escritora conocida con nombre propio, un nombre que aparece vinculado directamente a sus composiciones, en las que también incluía algunas referencias autobiográficas.
Devota de la diosa de la guerra y la fertilidad, llamada Inanna en sumerio e Ishtar en acadio, la sacerdotisa dirigió a la diosa el poema narrativo largo La exaltación de Inanna, pidiéndole ayuda para enfrentarse a Lugalanne, un rebelde que no solo profanaba un templo, sino que además la sacaba a la fuerza de allí y la acosaba sexualmente.
Lugalanne convierte el templo “en una casa de mala reputación, forzando su entrada dentro como si fuera un igual”, y añade: “¡Se ha atrevido a acercarse a mí en su lujuria!”, algo que los organizadores de la muestra consideran una expresión sin precedentes de acoso sexual, sobre el que parece dar más pistas.
No te pierdas:El ‘bestseller’ de Virginie Despentes obliga a Francia a tomar conciencia del movimiento #MeToo
La angustia de Enheduanna ha trascendido hasta el presente gracias a las minuciosas copias hechas por escribas durante siglos y que han permitido preservar su legado, ya que las abigarradas tablas expuestas en el museo Morgan datan de en torno al año 1,750 a.C., 500 años después de la muerte de la autora.
Pese al episodio descrito en este poema, la poeta se mantuvo como alta sacerdotisa durante los mandatos de cuatro reyes del Imperio acadio y tuvo la oportunidad de escribir decenas de himnos cortos para el rezo en santuarios y otro poema largo sobre la destrucción de una montaña por parte de Inanna.
Según los expertos, sus textos contribuyeron a dar forma en el imaginario colectivo de la época al aspecto antropomórfico de la diosa, que aparece representada en muchas escenas, y la misma autora fue sujeto de obras de arte, ya que aparece esculpida, con una banda en el pelo y traje largo, en algunas estatuas.
“Enheduanna es la primera autora conocida en la historia. Que no sea más conocida es algo que esta exposición espera remediar”, dijo en una nota la curadora de la exposición, Disney Babcock, quien señaló que las imágenes de mujeres mesopotámicas, reunidas por primera vez allí, a menudo se han pasado por alto.
En ese sentido, las mujeres son presentadas como miembros esenciales de aquella incipiente sociedad patriarcal en los ámbitos religioso, económico, social y político, desde sus roles de diosas, sacerdotisas, devotas, madres, trabajadoras y dirigentes, como Enheduanna o como la reina Puabi, anterior a ella.
Con información de EFE
Fuente: https://la-lista.com/sustentabilidad/2022/10/16/paraba-barba-azul-crece-la-esperanza-para-salvar-a-esta-especie-endemica-de-bolivia