El vuelo donde viajaban los seis mexicanos que formaban parte de la Flotilla Sumud Global aterrizó en el AICM este miércoles 8 de octubre.

Redacción / EF
Los seis mexicanos que formaban parte de la tripulación de la Flotilla Sumud Global que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza llegaron la mañana de este miércoles 8 de octubre al territorio nacional.
Los connacionales fueron detenidos el 1 de octubre por el Ejército israelí cuando se acercaban a Palestina y rompían el bloqueo que impuso aquel gobierno.
Cómo se tenía previsto, personas pro Palestina se dieron cita en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para dar la bienvenida a los mexicanos que participaron en la iniciativa de una organización civil para buscar romper el bloqueo del gobierno israelí.
La Secretaría de Relaciones Exteriores se encargó de gestionar la repatriación de Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, sin embargo, a su salida los connacionales aseguraron que no asistirían al evento de recibimiento por el canciller Juan Ramón de la Fuente al no romper relación con el estado de Israel.
En tanto, Juan Ramón de la Fuente recibió a los seis mexicanos y estrechó su mano a su regreso desde Israel.
¿Cuál es el estado de salud de los connacionales que participaron en la Flotilla Sumud Global?
Aparentemente, todos se encuentran bien, aunque Arlín Medrano acusó que se le retiró un medicamento que necesitaba para atender un padecimiento en el corazón.
Además, Ernesto Ledesma, director del medio de comunicación independiente Rompeviento TV, narró en una entrevista radiofónica cómo fue golpeado durante su detención y sufrió tortura psicológica.
“Fue un tipo de llave, me torcieron los brazos y los hombros, me tumbaron hacia atrás, con las rodillas hace la espalda baja”, contó el periodista.
Afirmó que la tortura psicológica era cada una o dos horas después de que fue detenido el 1 de octubre.
Avanzan negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Gaza
Las delegaciones de Israel y Hamás permanecen en negociaciones desde el lunes 6 de octubre en Egipto, utilizando de partida la propuesta del presidente Donald Trump de un alto el fuego en Gaza.
El plan del mandatario estadounidense contempla que Hamás libere a todos los rehenes, mientras que Israel liberara a los prisioneros palestinos y retirará sus fuerzas de Gaza a las líneas acordadas.
Hasta ahora se conoce que Hamás aceptó liberar a todos los rehenes una vez que inicie el alto el fuego, aunque no se ha abordado el desarme ni la retirada de armas.
Fuente: El Financiero