La DEA teme que una alianza entre el Cártel Jalisco y Los Chapitos “puede disparar el envío de drogas y armas a través de la frontera”

Por: Manu Ureste / Animal Político
Narco USA: detenciones de estadounidenses en México por delitos del crimen organizado crecen 457 %Leer después
Bloqueos en BC, por pelea entre cárteles de Sinaloa y Jalisco; hay 17 detenidosLeer después
“Colonia de la Paz”: el refugio para desplazados que resiste al Cártel JaliscoLeer después
El gobierno de Estados Unidos, en la actual administración Trump, teme una posible alianza entre dos viejos enemigos y dos de los principales grupos del crimen organizado en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Chapitos, una de las dos facciones en que quedó divido el Cártel de Sinaloa.
Así lo señaló la Oficina Antidrogas estadounidense, la DEA por sus siglas en inglés, en su más reciente informe ‘National Drug Threat Assessment 2025’, en el que hace un análisis de las principales agrupaciones delictivas en México y el impacto del tráfico de drogas como las metanfetaminas y el fentanilo en la Unión Americana.
En el documento, la DEA señala que El Cártel Jalisco “podría provechar el conflicto entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, eligiendo esencialmente un bando a favor de sus antiguos rivales, Los Chapitos”.
Sobre la anterior, cabe recordar que desde julio del año pasado se vive un cruento enfrentamiento en Sinaloa, especialmente en Culiacán, tras la detención en Texas de Jesús ‘El Mayo’ Zambada, el histórico número del cartel tras Joaquín El Chapo Guzmán, también preso en Estados Unidos.
Tras la captura, en la que al parecer estuvo involucrado uno de los hijos del Chapo, que habría entregado al viejo capo a las autoridades estadounidenses, se desató una guerra interna en el cártel que quedó dividido en dos grupos: los ‘chapitos’ y la ‘mayiza’. Ambos grupos llevan enfrentados casi un año, dejando un reguero de asesinatos, desaparecidos, robos de vehículos, secuestros expres y cierres de negocios y cuantiosas pérdidas económicas.
Como parte de esa ‘guerra’, el Cártel Jalisco y ‘los Chapitos’ habrían tejido “una alianza estratégica” para “expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso a funcionarios corruptos”, en detrimento de la facción del Mayo Zambada.
“Esto podría resultar en una interrupción significativa del equilibrio de poder criminal existente en México”, advierte la DEA.
“Y podría servir para aumentar el flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur en la frontera entre Estados Unidos y México”, agrega.

Cártel Jalisco tiene presencia en todo México y Estados Unidos
Por otra parte, la DEA señala que en 17 entidades, el Cártel Jalisco tiene “presencia muy significativa” — Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, entre algunos de esos estados— mientras que en el resto del país también tiene “presencia” –incluso en estados ‘rivales’, como Sinaloa— . De hecho, no hay ninguna entidad en la que la presencia del cártel sea “limitada” o no haya presencia.
Sigue leyendo: Gobierno de Sheinbaum realiza ocho detenciones prioritarias relacionadas con los Chapitos y una con el Mayo
En cuanto a las operaciones de este grupo delictivo en suelo estadounidense, la DEA apunta que el cártel opera laboratorios clandestinos en México donde fabrican drogas ilícitas —fentanilo y metanfetaminas, principalmente— para luego, por medio de “vastas redes de distribución para transportar droga a los Estados Unidos” operar “en casi los 50 estados” de la Unión Americana por medio de “asociados, facilitadores y afiliados del Cártel Jalisco”.
En cuanto a las operaciones financieras, la Agencia señala que el “brazo financiero” del cártel está integrado por un grupo criminal llamado ‘Los Cuinis’, “que tiene un papel destacado en la estructura de liderazgo del cártel”.
“Los Cuinis lideran la diversa red de operaciones y tácticas de lavado de dinero del cártel para repatriar las ganancias globales de drogas ilícitas de vuelta a México. Este grupo y otras facciones del cártel utilizan tácticas como intercambio de criptomonedas, contrabando de dinero en efectivo a granel, lavado de dinero y otros métodos para lavar las ganancias relacionadas con drogas ilícitas”.
Asimismo, la DEA apunta que el Cártel Jalisco ha aumentado su participación en otras actividades ilícitas no relacionadas con las drogas, como el robo de gasolina y combustibles, la extorsión al por mayor, la infiltración en industrias legítimas, el ‘cobro de piso’ a traficantes de personas, y la realización de esquemas inmobiliarios fraudulentos, “incluyendo fraudes de tiempos compartidos”, con fines de lavado de dinero.

Sinaloa continúa entre los cárteles más poderosos
En cuanto al Cártel de Sinaloa, la DEA destaca que, a pesar de las detenciones de sus dos principales cabezas, El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada, esta organización delictiva continúa estando entre “los cárteles de drogas más poderosos del mundo”.
No te pierdas: Atrapada entre el narco y la burocracia: la lucha de una maestra michoacana para huir del Cártel Jalisco
“La DEA ha identificado decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores del Cártel de Sinaloa que operan a nivel mundial, todos trabajando en redes descentralizadas bajo el gran paraguas del cártel”.
Sobre esto, la Agencia antidrogas apunta que el Cártel de Sinaloa opera internacionalmente en al menos 40 países, “expandiéndose continuamente hacia los lucrativos mercados de Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda”.
En Estados Unidos, el cártel de Sinaloa provee drogas, sobre todo fentanilo, a “redes de grupos locales independientes, a pandillas de calle y bandas” que distribuyen las sustancias al interior de prácticamente los 50 estados de la Unión Americana, sobre todo en las principales ciudades de aquel país, como Nueva York, Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami.
En México, el cártel de Sinaloa también tiene “presencia muy significativa” en más de la mitad del país, y “presencia” en casi todo el país, con excepción de Jalisco, el estado del cártel rival.
Además del fentanilo, la DEA informa que el Cártel de Sinaloa también se ha involucrado en la fabricación y el tráfico de ‘tusi’, un cóctel de drogas alucinógenas de color rosa que se consume principalmente en los clubes de las principales ciudades estadounidenses.
“El cártel de Sinaloa ha explotado la marca de ‘tusi’ para crear nuevas mezclas, que son combinaciones de Ketamina y otras drogas como la cocaína, la metanfetamina y/o el fentanilo”, apunta la DEA, que agrega que “el cártel de Sinaloa es capaz de importar grandes cantidades de ketamina desde China para facilitar la producción de ‘tusi’ en México”.
Al margen de la producción y tráfico de drogas, la DEA señala que el Cártel de Sinaloa participa en muchos otros delitos, como el lavado de dinero, extorsión, robo de petróleo y combustibles, y también de recursos naturales, como el agua, el tráfico de personas, prostitución y el comercio ilegal de vida silvestre.
“Los ingresos ilícitos de estos delitos periféricos proporcionan recursos que hacen al cártel de Sinaloa más resistente y aumentan su capacidad de expansión por el m mundo”, hace hincapié la DEA, que también recuerda que el 20 de febrero de este año, además de los cárteles de Jalisco y Sinaloa, incluyó al cártel del Noroeste, La Nueva Familia Michoacana, el cártel del Golfo, los cárteles Unidos, y a las organizaciones criminales extranjeras El Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, como “organizaciones terroristas”.

Cae la confiscación de fentanilo
Por otra parte, en 2024 la DEA confiscó 9 mil 950 kilogramos de fentanilo, un 29% menos que en 2023. La DEA también informó que confiscó 61.1 millones de pastillas falsas en 2024, una disminución del 24% con respecto al año anterior.
Mientras que el Sistema Nacional de Incautaciones del Centro de Inteligencia de El Paso, Texas, que aglutina datos de incautaciones de drogas de agencias federales, estatales y locales de todo Estados Unidos, indicaron una tendencia similar, con un total de 23 mil 256 kilogramos confiscados en 2024, lo que presenta una disminución con respecto al año anterior.
Sigue leyendo: EU clasificará como terroristas a 5 cárteles mexicanos, entre ellos el CJNG y el Cártel de Sinaloa
Fuente: https://www.animalpolitico.com/seguridad/cartel-jalisco-chapitos-alianza-dea-narcotrafico