Los Periodistas

DATOS ¬ Adán Augusto usa falsedades y contradicciones al tratar de explicar ingresos | SinEmbargo

El Senador Adán Augusto López Hernández dio este viernes una conferencia de prensa para tratar de explicar de dónde vienen sus ingresos. Sin embargo, la cita del morenista con los reporteros de la fuente del Senado se volvió una lluvia de de contradicciones, datos a medias y documentos incompletos.

Ciudad de México, 26 de septiembre (SinEmbargo).- El Senador Adán Augusto López Hernández negó haber ocultado en sus declaraciones patrimoniales ingresos que le hicieron empresas privadas por 79 millones de pesos en 2023 y 2024, como lo reportó el noticiero de Televisa, pero al hacerlo presentó cifras contradictorias y en sus declaraciones disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) no aparecen esos montos. 

En conferencia de prensa, López Hernández aceptó que además de sus ingresos como funcionario público tiene otros como prestador de servicios legales, y que sí recibió 78 millones de pesos de las empresas GH Servicios Empresariales, Operadora Turística Rabatte y Capital Cargo del Golfo, aunque insistió en que no hubo algo ilegal y en que esos ingresos sí cuadran con sus declaraciones ante el SAT y con sus declaraciones ante la Contraloría del Senado.

Según lo dicho por el legislador, en 2023 tuvo ingresos por 22 millones 626 mil 398 pesos, y en 2024 por 24 millones 539 mil 998 pesos. Esto suma 47 millones 166 mil pesos. Se queda corto en 31 millones respecto a los 78 millones que aceptó haber recibido de las empresas.

“Yo dije que en el 24 tenía 50 y tantos (de ingresos), y que en el 23 tuve 26 millones de pesos, si suman, da la cantidad de los 78 millones de pesos que es lo que yo declaré como ingresos al SAT”, dijo el Senador morenista en una primera contradicción, porque antes dijo que en 2024 había tenido ingresos por 24 millones, no 50 millones.

“En mi declaración inicial (13 de octubre de 2024), coincide totalmente con la declaración que presenté al SAT y con los pagos que se hicieron, ahí consta que los ingresos durante el 2023, más allá de mis ingresos como funcionario público fueron del orden de los 23-24 millones de pesos, posteriormente, en la modificación que presenté en mayo de este año, que corresponde a los ingresos o a la situación patrimonial de 2024, ahí consta que tuve ingresos acumulados por el orden más o menos de 56 millones de pesos”, mencionó después.

Sólo que al revisar sus declaraciones patrimoniales, las cifras lo contradicen, y aunque los funcionarios tienen derecho a reservar datos que consideren sensibles de sus declaraciones, el Senador recalcó en la conferencia que toda la información, incluso sobre pagos de privados, era pública y por lo tanto estaría disponible para su consulta. Sin embargo, el dicho fue falso.  

En la declaración 2956 con fecha del 13 de octubre del 2024, sólo reportó sus ingresos como funcionario público, ya como Senador, no de parte de empresas privadas, y ahí la cifra fue de 131 mil 874 pesos netos. Si se considera que es una cifra mensual, en todo el año alcanzaría 1 millón 582 mil pesos. 

Declaración patrimonial de Adán Augusto López Hernández.
Declaración patrimonial de 2024. Foto: PNT

En su siguiente declaración, la 29567 presentada el 17 de mayo de 2025, reportó ingresos netos por su cargo público de 625 mil 793 pesos. En todo el año serían 7.5 millones de pesos. Aquí de nueva cuenta sólo aparecen sus ingresos como funcionario, de nuevo no se registraron montos que le dieron empresas privadas. 

Los datos de inversiones o cuentas bancarias aparecen en blanco. Reportó que tenía una deuda por 6 millones de pesos, y las casillas sobre si tiene participación en empresas, beneficios privados o fideicomisos están vacías.

Declaración patrimonial de Adán Augusto López Hernández.
Declaración patrimonial presentada por el Senador Adán Augusto López Hernández para el año 2025. Foto: PNT

A diferencia de estas dos últimas, en declaraciones previas López Hernández sí difundió ingresos adicionales, además de los que tiene como funcionario. Al concluir su encargo como secretario de Gobernación, indicó que obtuvo 343 mil pesos por fondos de inversión; un millón 800 mil pesos por actividades de arrendamiento, y 353 mil 950  pesos por una herencia.

Sobre este tema de las herencias, el Senador mencionó que: “ya es público en mis declaraciones patrimoniales, yo recibí, después de un largo juicio en los Estados Unidos, dos pagos, dos transferencias que me los depositaron en unas cuentas radicadas, una en Wells Fargo y otra en el Banco PNC en los Estados Unidos, en la ciudad de Houston, producto de una herencia de mi padre que mantenía una inversión en ese país. Eso consta en mis declaraciones patrimoniales, como consta también en mis declaraciones de Hacienda, y lo recibimos varios años después de la muerte de mi padre porque tuvimos que ir a juicio”. 

Las copias de sus declaraciones que compartió con medios aparecen recortadas, sólo están hasta la página uno y en ellas no aparecen las cifras de sus ingresos. Pero al descargarlas de la PNT es que pudieron verificarse las contradicciones en sus dichos. 

En el último mes, López Hernández ha sido cuestionado sobre su relación con Hernán Bermúdez Requena, detenido por asociación delictiva, secuestro exprés y extorsión. Foto: Especial

Sobre el reporte de Televisa en torno a que una de las empresas que le transfirió recursos es una empresa fantasma, el coordinador morenista dijo que “no hay ninguna determinación de empresa con operaciones inexistentes. Una vez más, Televisa y sus corifeos mienten. Posiblemente la empresa sí haya tenido algún contratiempo de tipo fiscal, pero claramente en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio del 2018 se publica que ha superado esa situación”.

En caso de que existiera una situación irregular de la empresa, dijo, no sería su responsabilidad.  “En todo caso será un problema de una empresa o de un particular con el servicio de administración tributaria”, mencionó.

El Senador también negó que existiera algún conflicto de interés, por el hecho de que empresas que le hicieron pagos antes recibieron contratos públicos en Tabasco, cuando él fue Gobernador. 

“Yo no otorgué ningún contrato a nadie de manera directa, esa no era la función”, mencionó. 

“Esa no era la función del gobernador del estado, como yo no puedo saber a quiénes le entregaron el contrato de la compra de leche para los desayunos escolares, el contrato de la compra de lapiceros para llenar el formato. El gobierno de un estado tiene toda una estructura administrativa y cada funcionario público, cada servidor público responsable de la parte en el desempeño del ejercicio de sus funciones. Yo de manera directa nunca otorgué ningún contrato a Rabatte”, agregó.

“Siendo Gobernador, ¿su Gobierno no?”, le preguntaron.

“Mi Gobierno no sé, pero yo no”, agregó.

Fuente: https://www.sinembargo.mx/4705575/datos-adan-augusto-usa-falsedades-y-contradicciones-al-tratar-de-explicar-ingresos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio