Conoce los horarios y cómo ver online el último eclipse solar del año este domingo 21 de septiembre en tu país.

Noé Yactayo / El Comercio
El último eclipse solar del año que se podrá ver desde la Tierra ocurrirá el domingo 21 de septiembre de 2025. Coincidirá con el inicio de la primavera en el hemisferio sur y con el otoño en el hemisferio norte. En esta ocasión será un eclipse parcial y solo podrá apreciarse en determinadas regiones del planeta.
De acuerdo con el portal especializado Time and Date, el fenómeno será visible principalmente en la costa de Australia y en parte de Nueva Zelanda. También se podrá observar en algunas zonas del hemisferio sur, como la Antártida, el océano Atlántico y el océano Pacífico.

Se estima que alrededor de 409.000 personas tendrán la oportunidad de presenciar el punto máximo del eclipse, cuando la Luna cubrirá cerca del 80% del Sol. Este momento se producirá entre las 17:29 (TU) y las 21:53 (TU).
¿A qué hora se podrá ver el eclipse solar parcial del 21 de septiembre?
El horario oficial de inicio está previsto para las 17:29:43 (TU). Esto significa que los observadores deberán convertir esa referencia a la hora local de cada país para conocer el momento exacto en que el fenómeno será visible.

¿Cómo ver el eclipse solar del 21 de septiembre?
En Australia, especialmente en la isla Macquarie, se verá hasta en un 80% de su magnitud, mientras que ciudades de Nueva Zelanda como Auckland, Wellington y Christchurch también tendrán el privilegio de observarlo en la madrugada del 22 de septiembre.
En Estados Unidos, España y la mayoría de países de Latinoamérica, el evento no será visible de manera directa. No obstante, Time and Date transmitirá una cobertura exclusiva en su canal de YouTube, que comenzará media hora antes del inicio del eclipse.

¿Qué es un eclipse solar parcial?
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero sin lograr una alineación perfecta. Como resultado, solo cubre parcialmente el disco solar, que se observa como una “medialuna” o con la apariencia de un “mordisco”.
Esto sucede en la zona de penumbra de la sombra lunar, donde la luz solar disminuye parcialmente, a diferencia de la umbra, que genera eclipses totales. Incluso durante eclipses totales o anulares, las regiones fuera del estrecho camino de totalidad o anularidad lo perciben como parcial.

Para observarlo con seguridad es indispensable utilizar filtros solares certificados. Nunca debe mirarse el Sol a simple vista, incluso si el eclipse es solo parcial.
Fuente: El Comercio