La capital francesa fue testigo de la tercera edición de Vogue World, un evento que celebró 100 años de moda y deporte

El actor Jared Leto posa a su llegada a la Vogue World: Paris celebrada en la Place Vendome
 GEOFFROY VAN DER HASSELT / AFP

REDACCIÓN MAGAZINE / LA VANGUARDIA

En vísperas de los desfiles de Alta Costura, la place Vendome de París fue testigo de la tercera edición de Vogue World, un evento que celebró 100 años de moda y deporte. La legendaria plaza, epicentro de la alta joyería del distrito 1 parisino, reunió a grandes estrellas y caras conocidas del cine y la moda.

Vogue World: París rindió homenaje al último siglo de la moda francesa, donde relacionó cada década con un deporte diferente, desde el ciclismo a la hípica, del tenis al taekwondo, de la esgrima al break dance, y mucho más.

Horizontal
Vogue World: Paris celebrado en la Place Vendome  Pascal Le Segretain / Getty

El espectáculo comenzó con una Overture, protagonizada por leyendas de la alta costura. Enfundados en sus batas blancas, diferentes modistas de los talleres de Armani Privé, Balenciaga, Chanel, Dior, Giambattista Valli, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Maison Margiela y Schiaparelli cruzaron la Place Vendôme con aspirantes a atletas vestidos con trajes Lacoste a medida y la bandera de Secours Populaire francés (que Vogue World: París apoya) en la mano.

Retransmitido en directo por la web de Vogue y por Youtube, el evento contó con nombres relevantes como el Anna Wintour, las modelos Cara Delevingne, anfitriona de excepción de la velada, Naomi Campbell y Kendall Jenner, las actrices Eva Longoria y Ashley Park, la campeona de tenis Maria Sharapova y la actuación excepcional de Bad Bunny.

Vertical
Anna Wintour acude a la Vogue World: Paris celebrada en la Place Vendome Pascal Le Segretain / Getty
Vertical
Cara Delevingne acude a la Vogue World: Paris celebrada en la Place Vendome Pascal Le Segretain / Getty
Vertical
Jared Leto en la Vogue World: Paris Johanna Geron / Reuters
Vertical
La actuación de Bad Bunny durante la Vogue World: Paris  Kristy Sparow / Getty

1920s — Ciclismo

Los ciclistas de la Selección Francesa (Melvin Landerneau, Florian Grengbo, Constance Marchand, Tom Derache, Leonie Leroux) desfilaron con cinco vestidos de Chanel, de los cuales, tres de las piezas eran recreaciones de la colección cumbre de Gabrielle Chanel de 1924 y dos eran diseños más recientes basados en los primeros diseños de Chanel.

El desfile contó con la presencia de Jean-Paul Gaultier, seguido de FKA Twigs, Jeremy Pope y Michael Ward. Y con la actuación de Aya Nakamura.

Horizontal
FKA twigs actúa en la Vogue World: Paris  Pascal Le Segretain / Getty
Vertical
La actuación de Aya Nakamura en la Vogue World: Paris  Marc Piasecki / Getty

1930s — Atletismo

1937 es el año en que Cristóbal Balenciaga llegó a la Avenida George V de París, introduciendo su enfoque de sobriedad en la escena de la Alta Costura parisina. Dos de las creaciones más modernas de la época, fueron reproducidas por el actual Director Creativo de Balenciaga, Demna, que además, incluyó otras creaciones personalizadas realizadas para la ocasión. Un elenco de estrellas del atletismo, vestidos con looks propios de una competición, corrieron a toda velocidad mientras los camareros rendían homenaje al emblemático Course des cafés de París.

El desfile contó con la presencia de Keiona Revlon, Karlie Kloss y Maria Carla Boscono.

1940s — Deportes acuáticos

Las modelos de Jacquemus, preparadas para la piscina, hacen un guiño a los años 40, la década en la que nació el bikini. En 1946, dos diseñadores, Louis Réard y Jacques Heim, crearon sus propios trajes de baño. Leyendas de la natación, activistas, artistas como Imaan Hammam, Sabrina Carpenter, Yusra Mardini o Kate Upton y muchos más contribuyeron a cerrar la década.

Vertical
Modelos actúan durante la Vogue World: Paris  Pascal Le Segretain / Getty
Vertical
Sabrina Carpenter desfila en la Vogue World: Paris celebrada en la Place Vendome Victor Boyko / Getty

1950s — Hípica

El New Look de Dior, que dominó la estética de mediados de siglo, se inspiró en los hábitos de equitación victorianos. Así, esta década celebraba lo ecuestre. En el desfile, se presentaron cinco trajes Dior Bar, icono de la colección New Look Corolle de Christian Dior, seguidos de banderas Marine Serre. A su vez, Gigi Hadid y Kendall Jenner recorrieron la plaza Vendôme a caballo, totalmente vestidas de Hermes, al igual que los caballos.

El desfile contó con la presencia de Rhokaya Diallo, Souheila Yacoub, Deva Cassel, Joe Burrow, Justin Jefferson y más.

Horizontal
Kendall Jenner y Gigi Hadid desfilan durante la Vogue World: Paris Pascal Le Segretain / Getty

1960s — Esgrima

En la década de 1960, André Courrèges y Paco Rabanne llevaron la moda a la Era Espacial. Los looks totalmente blancos de los primeros modelos y las mallas metálicas con lentejuelas de los segundos evocan el uniforme impoluto de los esgrimistas. En este desfile, las piezas contemporáneas de Nicolas Di Felice, de Courrèges, y Julien Dossena, de Rabanne, honraron los orígenes de sus casas con seis vestidos modelados por un grupo que representa el Youthquake actual y las leyendas de la esgrima Laura Flessel-Colovic y Miles Chamley-Watson. Todos acompañados por Teyana Taylor, Lila Moss, Malick Bodian, Cindy Bruna, el rapero Kalash y Karolína Kurkova.

Vertical
Lila Moss desfila en la Vogue World: Paris Kristy Sparow / Getty

1970s — Gimnastas

En 1973, cinco diseñadores franceses y cinco estadounidenses organizaron un desfile en el Palacio de Versalles, una noche histórica que desde entonces se conoce como la Batalla de Versalles. Givenchy, una de las casas parisinas participantes, presentó cinco capas inspiradas en los años 70, que se superponían sobre maillots de gimnasia y que lucieron las supermodelos y superestrellas: Ciara, Jodie Turner-Smith, Ashley Graham.

Horizontal
La modelo Anna Cleveland en el desfile de Vogue World: Paris  Kristy Sparow / Getty

1980s — Artes Marciales

Cuando prevalecía el estilo “power dressing”, Saint Laurent confeccionaba hombros insuperables y, al mismo tiempo, un grupo de diseñadores japoneses tomaba París por sorpresa. Para esta década, se presentó un escaparate de piezas ochenteras de Anthony Vaccarello junto a creaciones conceptuales de Junya Watanabe, Comme des Garçons y Noir Kei Ninomiya. A ellos se unieron maestros de las artes marciales como Audrey Tcheuméo, acompañada por Katy Perry, Nika Taiko, Farida Khelfa, Karla Sofía Gascón, Pom Klementieff, Colman Domingo y Philippine Leroy-Beaulieu.

Horizontal
 Anok Yai en el desfile de Vogue World: Paris  Marc Piasecki / Getty

1990s — Football

La histórica primera victoria de Francia en la Copa del Mundo se produjo en 1998. Vogue rindió homenaje al momento con futbolistas de ese mismo partido, junto con miembros de la Liga de Fútbol de París Île-de-France. Estos vencedores del terreno de juego se encontraron con leyendas de la pasarela, incluida la reinterpretación de Pieter Mulier del icónico vestido tricolor de Azzedine Alaïa, creado para el bicentenario francés.

Futbolistas: Emmanuel Petit, Djibril Cissé, Blaise Matuidi, Raí, Ada Hegerberg, Anok Yai, Anwar Hadid, Damson Idris, Amaarae, acompañados por la actuación especial de Bad Bunny.

2000s — Tennis

Los años 2000 comienzan con una oda a Louis Vuitton y a la década de Nicolas Ghesquière en su puesto de director creativo, con un look de cada uno de esos diez años. A continuación, otras dos campeonas de largo recorrido, Serena Williams y Venus Williams, engalanaron el desfile, luciendo looks de Off-White y Marine Serre, respectivamente, acompañadas por Lous and The Yakuza, Pauline Déroulède y Arnaud Assoumani y con la actuación de Bad Bunny.

Horizontal
Serena Williams desfila en la Vogue World: Paris  Marc Piasecki / Getty

2010s — Breakdancing

La década de 2010 se desplegó en un flashmob de breakdance protagonizado por artistas de la selección francesa y otros bailarines de primera fila con looks de Louis Vuitton Mens por Pharrell Williams, Loewe, Off-White y Nike. Todo este ímpetu desembocó en una gran celebración con Paloma Elsesser, Kendall Jenner and Anok Yai, y la actuación de Bad Bunny

Vertical
El diseñador Pharrell Williams en la Vogue World: Paris GEOFFROY VAN DER HASSELT / AFP

Final

El jugador de baloncesto Victor Wembanyama iluminó la Place Vendôme con un traje de Louis Vuitton diseñado por Pharrell Williams: un traje inmaculado compuesto por una chaqueta de traje de doble botonadura y pantalones de pierna ancha a juego. Para el final, la legendaria Marie-José Pérec cerró Vogue World: París por todo lo alto, con un vestido azul, blanco y rojo de Alaïa.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/magazine/moda/20240624/9755738/place-vendome-paris-llena-estrellas-desfile-multitudinario.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.