Lunes de bajón: El peso mexicano cayó 4.40%; no había tenido una caída tan precipitada desde marzo de 2020, cuando comenzaron las restricciones por la pandemia.

Caída del peso mexicano
El peso mexicano tuvo una gran caída en las operaciones luego de las elecciones 2024. (Especial: El Financiero)

Alejandro Moscosa / El Financiero

El peso mexicano fue la moneda más depreciada en la sesión de este lunes, con pérdida de 4.40 por ciento, o 75 centavos frente al dólar, para cotizar en 17.7141 unidades, un día después de conocerse que la candidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, es la virtual ganadora de la elección presidencial 2024.

Los datos del Banco de México (Banxico) revelan que este es el nivel más alto del peso mexicano desde el 9 de noviembre del año pasado cuando alcanzó las 17.8152 unidades por dólar; además, la caída de este lunes ha sido la más pronunciada desde el 9 de marzo del 2020, al inicio de la pandemia, cuando se depreció 5.32 por ciento.

Si bien las encuestas y los mercados daban por ganadora a Sheinbaum, lo que impacta al tipo de cambio es que la nueva presidenta electa tendrá mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que podría dar lugar a cambios profundos en la Constitución.

“El peso mexicano es hoy la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, ante los resultados de las elecciones llevadas a cabo ayer en México”, destacó Banco Base.

Previo a la publicación de resultados preliminares de las elecciones, Monex estimó que si Sheinbaum salía ganadora con mayoría calificada el tipo de cambio oscilaría entre los 17.42 y 18.00 pesos por dólar.

Así cotiza el dólar este 3 de junio

Además, en ventanillas de Citibanamex, el dólar se vende en 18.17 pesos por billete verde, 72 centavos más caro que el cierre del viernes.

La depreciación del peso se da a pesar de la debilidad general del dólar, pues el índice DXY cae 0.52 por ciento, a 104.11 puntos.

“El día de hoy, el peso se depreció fuertemente tras conocer los resultados electorales locales y su implicación a futuro sobre posibles modificaciones a la Constitución, lo que atrajo sentimiento de cautela internacional en una semana donde destacará la cifra de inflación de México”, añadió Monex.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024 (PREP) del INE muestra que Sheinbaum obtuvo el 59.10 por ciento de los votos, muy por encima del 27.90 por ciento de la candidata del PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez, con el 91 por ciento de las actas capturadas.

Ante esto, Morena, el PT y el PVEM se perfilan a tener mayoría en el Congreso, lo que daría la posibilidad a cambios de gran calado en la Constitución.

“Esto no es una buena noticia para los mercados, porque generalmente les resulta más atractivo invertir en un país que mantiene contrapesos en los poderes. En este escenario la aprobación de reformas a la constitución es mucho mayor, comenzando por el Plan C”, destacó Intercam.

Fuente: El Financiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.