![]() |
February 20, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
El panismo poblano, su unidad y el 2012
Para los que aún dudan o repelan en cuanto al panismo de Rafael
Moreno Valle, ayer acudió al Consejo Político Estatal del que
forma parte, reconoció que pueden existir diferencias pero
subrayó que hay más coincidencias y los convocó a la unidad
para ganar, no sin reconocer el trabajo de su presidente
partidista Juan Carlos Mondragón, del presidente municipal
Eduardo Rivera y cito por su nombre a críticos severos de su
gestión como la diputada Augusta Díaz de Rivera, aunque se
abstuvo de hacerlo con Ana Teresa Aranda, porque más que
criticarlo en lo personal le falta al respeto a la investidura del
cargo que ostenta.
Minutos antes de la sesión y de ingresar al hotel, policías
ministeriales ejercieron una orden de aprehensión en contra del
ex edil de Palmar de Bravo, Gabino Pedro Barojas de Rosas, en
cumplimiento a una orden de aprehensión que fue girada el 25
de enero del presente año ‚Äìera aún la gestión de Mario Marín-
en contra del ex munícipe por su probable responsabilidad en el
delito de peculado por un monto de 768,177.37 pesos.
Barojas en ese momento conducía la camioneta de Aranda y eso
propició tensión y algunos creyeron que se iban a romper los
acuerdos a los que había llegado la dirigencia con el gobernador,
pero no fue así porque los panistas respetan la ley y en su
momento defenderán a su compañero, quien ayer mismo fue
puesto a disposición del juez de Tecamachalco. Fue más el ruido
y el coraje de la madrina política de Barojas, quien conocía de la
demanda.
La integración de las importantes comisiones y el respaldo
unánime a ellas muestra que los panistas están haciendo política
interna pero sobre todo que quieren ganar el estado en las
elecciones del 2012, empezando por el panista Moreno Valle,
para que nadie se equivoque.
Si, el PAN en Puebla va por darle el mayor numero de votos a
quien sea candidato a candidata presidencial, ganar el senado y
la mayoría de las 16 diputaciones uninominales. Ese es el fondo
de lo que está en el consenso mostrado ayer en el Consejo
Político y que moverá al resto de los partidos en la designación
de sus candidatos para los comicios del próximo año.
Vale la pena rescatar algunos puntos del discurso de Juan Carlos
Mondragón, quien ha mostrado talento en la operación política y
se perfila como uno de los mejores cuadros de ese partido para
el corto y mediano plazo.
Mondragón afirmó ante Moreno Valle:
‚“(Los panistas) siempre sin titubeos, seremos los principales e
indiscutibles aliados; pero el partido no puede, ni debe, realizar
las funciones de sus gobiernos, y nuestros gobiernos no pueden,
ni deben realizar las funciones partidistas. Esa ha sido la regla y
el espíritu democrático que nos ha mantenido vivos como
institución, y que nos ha preservado de emular el modelo de
corrupción cívica heredado por el PRI a nuestro país‚Äù.
Para quienes lo duden o no entiendan la doctrina de quienes
militan en esa organización dijo:
‚“La pluralidad de este Consejo Estatal nos permitirá debatir y
confrontar democráticamente las ideas que Acción Nacional
debe poner en marcha en beneficio del futuro de nuestro país.
A nadie debe asustarle las diferencias internas entre nosotros,
porque aún cuando las haya, como panistas siempre le
apostaremos al diálogo y al debate de altura. Eso es lo que nos
ha distinguido de otros partidos en donde la unidad es sinónimo
de unanimidad.
Y para subrayar los acuerdos:
‚“Que nadie ponga en tela de juicio el respaldo de Acción
Nacional para con sus gobiernos en todos los niveles: Felipe
Calderón, Rafael Moreno Valle, Eduardo Rivera, y los 80
presidentes municipales blanquiazules de nuestra entidad
contarán siempre con el PAN y con los panistas. Seremos el
batallón de infantería que defienda con todo y contra todos los
logros y acciones de nuestros gobiernos. Sin embargo, esta
relación natural e indisoluble que existe entre el PAN y sus
gobiernos, no debe ser entendida en términos de sumisión, sino
en términos de una vinculación democrática‚Äù:
Lo dicho, los panistas poblanos quieren ganar las elecciones de
julio del 2012.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
fcrisanto00@gmail.com
http://twitter.com/fercrisanto
ANGELOPOLITANAS
¿Qué fue lo que negoció el contador Víctor Manuel Hernández
Quintana con el gobierno estatal para acceder a presentar su
renuncia al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso local
el viernes por la noche? ¿Fue directa la negociación o
intervinieron los marinistas para llegar a este ‚“acuerdo‚Äù?
¿Continuarán los procesos penales en su contra? ¿El gobierno
aceptó alguna de sus condiciones?
Son las preguntas más frecuentes entre los políticos poblanos y
los sectores de la sociedad atentos a los acontecimientos que
por momentos mostraron una ruptura del armisticio en el que
han vivido por más de un año los grupos de Rafael Moreno Valle y
Mario Marín. Los antecesores de quien hoy ocupa la gubernatura
se sintieron amenazados y actuaron en consecuencia.
Seguramente no fue sencillo ni para Hernández Quintana ni para
sus asesores tomar la decisión que al final despresurizó el
conflicto que si bien desde el principio tubo como objetivo que
él se retirara del ORFISE, tomó otros derroteros por la
movilización de documentación oficial y más tarde por las
supuestas filtraciones de información que estaba bajo el
resguardo de la Procuraduría, lo que legalmente es
improcedente.
Al final, el río tomó su cauce, el auditor decidió que era
momento de decir hasta aquí pero el marinismo teme que en ese
contexto haya aparecido más información que pueda afectarlos a
ellos, lo que explica las razones de que su jefe, el ex
gobernador, haya encabezado reuniones y declarado que iban a
ir a la guerra. Es más, desde ahí se presionó a diputados y
dirigentes priistas a asumir su defensa.
El caso del Órgano de Fiscalización, a estas alturas, no concluye
aún. Existen denuncias penales que seguir, detenidos
formalmente presos y la designación de un auditor general que
deberá ser avalada por las tres cuartas parte del Congreso
estatal. Faltan aún mucho por ver y sobre todo que los hechos
den respuestas a las preguntas que abrieron este espacio.
Se cumplen doscientos cincuenta días de la gestión de Eduardo
Rivera al frente del gobierno de la capital y sus resultados se
empiezan a notar cada día más por diversos rumbos de Puebla.
Muy temprano él y sus funcionarios llevarán a cabo una campaña
de difusión de lo conseguido hasta el momento y pondrá en
marcha la construcción de una avenida con concreto hidráulico
que anunció un gobierno anterior y hoy no existe nada y que
comunica a los vecinos de la junta auxiliar de San Francisco
Teotimihuacán. Comunicar y difundir los logros es la consigna
para los panistas.
¿Será un ejercicio de la caridad del siglo XXI? Puede ser un
ejemplo de hacia dónde vamos y es que el sábado la agencia
española EFE publicó una información en la que da a conocer
que ‚“Un historiador mexicano de la ciudad de Puebla utiliza las
redes sociales del siglo XXI para financiar la restauración del
acervo de la catedral de esta localidad mexicana levantada en el
siglo XV y que ha sufrido los avatares del tiempo”.
Sin que haya un aval de la Iglesia, del gobierno federal que es el
depositario y responsable del monumento, ni un consejo de
poblanos que garantice el manejo y uso de los recursos que se
consigan, vamos ni de la SEP dependencia cuyo titular, Luis
Maldonado por caridad le dio chamba al historiador, se lanza a
conseguir dinero y ha recibido hasta la fecha 350 mil pesos
donados a través de las redes sociales.
‚“Mediante tuits que escribe en español, francés, italiano, inglés
y portugués, el historiador Alejandro Montiel Bonilla está
desarrollando una campaña mundial para recaudar fondos
destinados a la catedral de Puebla, declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en 1987.
‚“Es una acción local, pero los lectores son mundiales, dijo a Efe
Montiel. Desde su cuenta @montielbonilla, el historiador ha
logrado recaudar ya más de 350.000 pesos (unos 20.000 euros)
desde que comenzó su campaña para promover el valor cultural e
histórico del monumento, tuiteando con el lema
#SalvemosCatedraldePuebla”.
El exsecretario de Cultura, hoy burócrata de medio pelo en la
SEP, anda estirando la mano. El problema es que es funcionario
público y lo hace ‚“para rescatar‚Äù la Catedral. Tendrá unas
monedas para este pobre ciego. Qué pena.
angelopolitanas@yahoo.com.mx
angelopolitanas@gmail.com
|
![]() Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|