![]() |
February 22, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
El Talón de Aquiles
Una preocupación originada hace un par de meses ha ido en
aumento para algunos de los integrantes del Comité Ejecutivo
Nacional del Partido Acción Nacional. Ha llegado incluso a ser
puesta en la agenda de riesgos, por aquello de adelantarse a los
puntos que pudieran enturbiar los procesos de selección de
candidatos y las consecuentes campañas.
El Presidente, dicen los preocupados, necesita interlocutores
fuertes, con credibilidad, líderes de sus gobernados, por tanto,
cualquier queja en sentido contrario enciende los focos
amarillos.
Una encuesta, en manos del CEN, efectuada en la capital
después del 15 de septiembre, dejó en claro que uno de cada
tres poblanos tenía la percepción de que el gobernador de la
entidad no tenía buenas relaciones con ERP a quien lo
identifican como víctima. Al parecer la imagen difundida en el
balcón central la noche de "El Grito", le ha producido un efecto
negativo al inquilino de Casa Puebla, quien asumió tal decisión
con el objetivo de enviar un mensaje a sus gobernados de no
tener miedo, es decir quiso proyectar la imagen de seguridad en
la entidad a partir de su propia experiencia.
Varios han sido los calificativos empleados por los detractores del
gobierno en relación a la forma de ejercer el poder. Todos dejan
en claro un común denominador, la clase política del PAN
aprecia que el de Puebla es un gobierno con una clarísima
tendencia al ejercicio autoritario y absoluto.
Los argumentos han ido en aumento. Los encabeza entre otras
Ana Teresa Aranda quien cita a excolaboradores y colaboradores
del actual gobierno como ejemplo los errores. Dos casos internos
llaman la atención de los preocupados, Rivera Pérez y Myriam
Arabián, y otros externos. La ex funcionaria de Desarrollo Social
se valió de las relaciones en otros órdenes de la sociedad para
hacer llegar el sentir de lo que estaba pasando al interior del
gabinete. Y fue escuchada. Y sus dichos ahora cobran fuerza en
el análisis del CEN del PAN, donde se da también la presión del
gobernador para ejercer el derecho de veto o de voto a las listas
de aspirantes.
El otro caso, Rivera Pérez, es diferente, cobra notoriedad a raíz
de varios enfrentamientos entre los grupos de uno y otro
gobernante. Pareciera que al gobernador le molesta que Rivera
sea aplaudido o aceptado en las clases populares. Pero este no
es el principal rasgo, lo es en cambio que los panistas ven en
Rivera a un producto emanado de sus propias filas. La encuesta
de referencia también alude al incremento de aceptación en el
tejido social de la ciudad de la personalidad humilde y tolerante
de Rivera Pérez.
Como dato anecdótico los analistas de las quejas han expresado
"¿cuántas mejillas tiene Lalo?" en alusión directa al Sermón de la
Montaña, donde Jesús reforma la Ley del Talión, en Mateo 5, 38-
42, se dice: "Sabéis que se dijo también: Ojo por ojo y diente
por diente. Pero yo os digo: No recurráis a la violencia contra el
que os haga daño. Al contrario, si alguno te abofetea en una
mejilla, preséntale también la otra. Y al que quiera pelear
contigo para quitarte la túnica, cédele el manto. Y si alguno te
fuerza a llevar carga un kilómetro, ve con él dos. A quien te pida
algo, dáselo, y a quien te ruegue que le hagas un préstamo, no le
vuelvas la espalda".
Y es que muchos panistas del CEN son católicos y perciben la
actuación política dentro de un concepto de Doctrina Social
Cristiana, donde las personalidades autoritarias, que se imponen
en los físico, lo económico o lo social, que no dan razones sobre
sus decisiones, que no aceptan opiniones o sugerencias, están
fuera del ejercicio del poder panista, un asunto para
reflexionarse.
Pero hay otros elementos de juicio en el mismo sentido. Todos
tienen en común denominador la actitud desde el gobierno para
descubrir los talones de Aquiles de los actores de la sociedad. Es
decir, el gobierno utiliza la estructura para tener elementos de
presión hacia o sobre quienes no están alineados en la forma de
gobierno o pueden constituir un elemento de disidencia en
crecimiento. El mal ejemplo cunde, parece que opinan los
estrategas, una manzana podrida puede afectar a las otras, por
tanto las medidas empleadas son radicales, se extirpa el problema
de cuajo. Y eso ha aumentado la percepción del ejercicio
autoritario. Investigadores como Adorno y Martín Cebollero, el
primero autor de "La Personalidad Autoritaria", el segundo
profesor en la Complutense, coinciden en la dicotomía que
enfrenta la autoridad y la tendencia a ser libre, de donde "se
acallan las críticas, se ocultan los errores y se fomenta una visión
dicotómica de la realidad 'bueno-malo'". Erich Fromm lo visualizó
también en sus análisis de la Segunda Guerra Mundial "El hombre
cuando más gana de libertad más pierde en seguridad. Y ello
parece ser la espada de Damocles que siempre pende sobre la
cabeza del hombre: si quiere ser libre le acechará una gran
inseguridad, inseguridad que a su vez le hará rehuir esa libertad".
Y ahí es donde cobra fuerza el criterio de que deben
descubrirse los puntos débiles del enemigo, para someterlo, para
dar ejemplo y generar miedo; este último punto tiene realmente
preocupados a los analistas del CEN, un gobierno que genere
miedo en tiempos electorales puede no ser tan bueno para los
objetivos del 2012.
Quejas de los empresarios a quienes les fueron retirados los
terrenos del Atlixcáyotl, el CCE entre otros, han sido superadas
por la expresión de las madres salesianas, un asunto que incluso
fue cobijado por algún columnista nacional bajo la premisa de
que el gobierno de Puebla "enfrenta a la poderosa Iglesia
Católica de Puebla", tema que despertó inquietud entre el
gabinete, pues hubo silencio.
En fin, que son varios los puntos que se analizan en e CEN del
PAN, todos ellos confluirán en un momento: el de la designación
de candidatos a senadores y diputados; la estructura tradicional
del PAN busca a los mejores candidatos y por supuesto cuotas
de poder, el gobierno la designación directa.
Y aquí hay un dato que no debe desperdiciarse. Desde una
instancia gubernamental, la que todo lo ve y todo lo sabe, se ha
soltado un dato: Eukid Castañón pudiera ir en las listas panistas
de aspirantes al senado, no en balde el apoyo a "Cocoa".
¿Lo sabía Augusta Valentina Díaz de Rivera al pedir públicamente
la anuencia del gobernador para buscar la senaduría? O sea todos
tienen un Talón de Aquiles.
jesusmanuelh@mexico.com
|
![]() Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
El PRI le hace falta a México: Melquiades Morales
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Si me llaman, allàestaré: Ana Teresa Aranda
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Guerra frÃÂa: l´amour fou
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Barbosa ofrece gobierno de izquierda y transparente
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
El Rincón de ZalacaÃÂn
Jesús Manuel Hernández
periodista
Las frituras “saludablesâ€Â
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|