![]() |
February 22, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
El factor militar
La presencia del Ejército Mexicano en trabajos de seguridad
pública en el estado no puede calificarse como militarización,
porque están trabajando en coordinación con mandos civiles en
acciones de prevención pero sobre todo de disuasión ante la
amenaza del crimen organizado que demostró ya su capacidad
para penetrar entidades e instituciones públicas y Puebla, es
necesario recordarlo, no es una isla.
Pero la presencia militar es permanente y de siempre. Hay una
comandancia, una zona militar, regimientos, cuarteles, tropas y
ellos, los militares, están y viven con sus familias en Puebla. Han
sido determinantes para ayudar a las víctimas de desastres
naturales y presurosos participan en actividades de protección
civil. No hay nada que regatearles.
Los lamentables hechos de Petlalcingo que se dieron en junio
pasado cuando estalló un artefacto que lastimó a niño pastor
cuando cruzaba un terreno donde llevaban a cabo prácticas es
eso, un lamentable accidente, donde la Defensa Nacional ha
intervenido directamente para atender al menor y a su familia,
como ya lo hizo el gobierno local.
La mayor presencia que solicitó el gobernador Moreno Valle en
términos de seguridad es para poner un alto a las bandas del
crimen organizado que pensarán dos veces antes de intentar
sentar sus reales en la entidad. Ellos no tendrán labores de
policías como sucede actualmente en Tamaulipas o en Nuevo
León, aquí las cosas serán diferentes pero con su ayuda.
En todo esto, es importante conocer los resultados de una
investigación que realizó para Puntual ni compañera Kara Castillo
en la que informa en la edición de hoy que ‚“Dos mil 377
hectáreas son usadas por el Ejército Mexicano en el estado de
Puebla como campos de adiestramiento con armas y explosivos.
Los terrenos se ubican entre otros en los municipios de
Coxcatlán, Jalapasco, Santa Martha Yancuitlalpan y fueron
otorgados bajo la figura de comodatos a la 25 zona militar para
adiestramiento con fuego real. El terreno de mayor extensión
con 875 hectáreas está en Petlalcingo.
La información refiere que ‚“las 758 hectáreas destinadas a la
Secretaría de la Defensa Nacional para el alojamiento de
personal, adiestramiento y prácticas de tiro en el Campo Militar
No 25-A no fueron suficientes en todo el estado, y se sumaron 2
mil 321 hectáreas más para la práctica militar que se realiza en
este estado en 14 enormes predios de 10 municipios.
‚“Así, específicamente para ‚“adiestramiento de personal (con
fuego real) y prácticas de tiro‚Äù, Santa Martha Yancuitlalpan dio
en comodato 120 hectáreas. Jalapasco destino 667, Guadalupe
Victoria en el municipio de Coxcatlán, donó media hectárea y
Acultzingo del mismo municipio 180 hectáreas.
‚“Pese a que el área que destina al ejército Petlancingo es mayor
que el Campo de la XXV Zona Militar --- superado por 117
hectáreas‚Äî este predio no está regularizado‚Äù.
Todo de acuerdo a la respuesta ‚“a la solicitud de Información
700122011 hecha por la Secretaría de Enlace de la Secretaría de
la Defensa Nacional, las 75 has de Atecomoni en Teziutlán y las 32
has de Huiloxtoc en Zacatlán también están en ‚“regularización‚Äù
No así las 360 hectáreas que le ofrecieron en comodato en
Itzoteno en Tepeyahualco y las casi 13 hectáreas más en
Tecomatlán para adiestramiento de personal‚Äù
Tema relevante que confirma que el Ejército trabaja en el estado
de Puebla y que su participación en asuntos de seguridad es una
tarea más que coadyuva en mantener la paz como exige la
ciudadanía y es deber inaplazable de la autoridad.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
fcrisanto00@gmail.com
http://twitter.com/fercrisanto
El expediente esta listo para que el Congreso del estado inicie
procedimientos en contra del diputado José Juan Espinosa. Ya lo
hicieron los partidos en la Gran Comisión el viernes pasado al
destituirlo de la poderosa Comisión de Administración, encargada
de la aplicación del gasto de los diputados, por obvias razones al
ser denunciado e investigado por la fiscalía anticorrupción
acusado de extorsión a la presidenta municipal de San Pedro
Cholula.
Hoy habrá definición en cuanto al periodo extraordinario de la
Cámara que puede tomar cauces de notable interés político e
insertar a Puebla en el proceso de sucesión. Primero porque
discutirán no sólo la nueva Ley Orgánica de la Cámara sino
porque el pleno debe ratificar la destitución y conocer de la
investigación que lleva a cabo la Procuraduría, que a estas
alturas puede que haya notificado del caso.
Los diputados locales tendrán que discutir y no será extraño que
pidan a su compañero que solicite licencia para que se
investigue y se lleve ante un juez que determine si hubo o no el
intento de soborno.
Si fuera encontrado culpable entonces procederá el desafuero,
pero para ello Espinosa guarda un prudente silencio y vela armas
ya que si es necesario lo defenderá en la plaza y en los
Congresos federal y estatal Andrés Manuel López Obrador y sus
seguidores, colocando a Puebla en el debate nacional. Hay que
recordar que de eso sabe, en carne propia, el tabasqueño.
Una más del pendenciero y rijoso dirigente del sindicato de
trabajadores del Ayuntamiento de Puebla. Anuncia para hoy
Israel Pacheco una asamblea y manifestación en contra de una
autoridad que ha respetado su palabra y los acuerdos con los
trabajadores pero no está dispuesta a tolerar que lleguen unos
porros a agredir físicamente a empleados y funcionarios
municipales.
La intención de presionar a las autoridades para retirar las
sanciones en las que incurrieron alevosamente los trabajadores,
está llevando a los empleados municipales sindicalizados a un
riesgo extraordinario pues es su fuente de trabajo la que ponen
en riesgo. El mesiánico Pacheco es millonario y puede hacer lo
que quiera, hasta ilegalidades, pero los empleados están en una
encrucijada porque los presionan y amenazan sino acuden y
paran.
En todo esto ¿Por qué la ciudadanía tiene que pagar los
caprichos de un líder sindical que se asume como el dueño del
ayuntamiento?
El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla,
estableció de una forma pertinente los ejes del Programa
Sectorial de Paz Social y Corresponsabilidad, en una conferencia
de prensa el viernes pasado.
Por ejemplo, en el trabajo realizado en Cultura de la Legalidad a
través de la observancia voluntaria de la ley, la educación cívica
y escolar, la vinculación y capacitación a sectores organizados, la
capacitación permanente a servidores públicos, y el
fortalecimiento de penas y sanciones por incumplimiento o abuso
de poder por parte de servidores públicos, pronto habrá noticias
explosivas en cuanto a este tema.
La Reforma Judicial Integral abarca la Ley de Delitos de
Difamación y Daño Moral, la Ley de Extinción de Dominio y la
reinstalación de la Coordinación Ejecutiva para la Actualización y
Modernización de la Procuración de Justicia, a través de la que
se han empezado a trabajar con los jueces de ejecución,
encargados de brindar beneficios a sentenciados. Sólo esto
puede cambiar toda la cultura judicial en el estado, el reto es
enorme.
Los fuertes fríos no solo acarrearon heladas y lluvias al territorio
poblano, hubo momentos de tensión política el fin de semana ya
que el sábado los hijos de uno de los líderes del tianguis de San
Martín Texmelucan, Manuel Valencia, se presentaron a la
Procuraduría a denunciar su desaparición y ahora amenazan con
impedir la instalación de los comerciantes mañana martes sino
aparece.
Existen dos órdenes de aprehensión en su contra pero hasta
anoche no lo localizaban. Valencia es el dirigente más reacio a
trasladar el tianguis del predio donde se ubica actualmente, pero
se le conoce como un porro. Su hijo Raúl estuvo a punto de ser
detenido la noche del sábado porque también existe una orden
en su contra pero lo protegieron los 50 comerciantes que lo
acompañaban. El año pasado fue detenido y el gobernador Mario
Marín intervino para soltarlo. De ese tamaño los fríos.
angelopolitanas@yahoo.com.mx
angelopolitanas@gmail.com
|
![]() La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Guerra frÃÂa: l´amour fou
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|