![]() |
February 18, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
Poder y presión
Hay razones históricas para pensar que en Puebla la transmisión
sexenal del Poder Ejecutivo se da en un clima de tensión, donde
las distintas fuerzas sociales despiden a quien se va en medio de
reclamos –que en muchos casos no hicieron oportunamente–, y a
quienes llegan les reiteran sus demandas y les muestran el
músculo. Hechos que algunas buenas conciencias pretenden
olvidar.
El relevo que se prepara para la próxima semana ‚Äìpara el primer
minuto del martes concretamente, y la ceremonia protocolaria
antes del mediodía‚Äì no parece exento de este escenario de
conflicto, que en realidad son más fuegos de artificio que
problemas que puedan estallar y generar ingobernabilidad en la
entidad.
Un ejemplo: ayer un nutrido grupo de comerciantes informales,
no todos originarios de San Martín Texmelucan, llegaron hasta el
Congreso del estado y luego se trasladaron al zócalo con la
exigencia de que Petróleos Mexicanos desmantele su planta en
ese municipio –lo que es imposible– y cambie el ducto que
actualmente atraviesa el tianguis semanal en el que se instalan –
también improbable‚Äì, o de lo contrario continuarán con sus
presiones al gobierno del estado y al futuro ayuntamiento.
Las demandas en principio son legítimas, pero cuando se
descubre que quienes las promueven son Carlos Talavera y
Manuel Valencia, está claro que lo que pretenden es "levantar la
mano" para que los futuros operadores políticos los tomen en
cuenta a la hora de las negociaciones, ellos que por años han
cobrado dádivas en las oficinas públicas como elementos útiles al
Estado en "trabajos sucios", su especialidad.
Para este viernes, la Unión Nacional de Trabajadores y Antorcha
Campesina anuncian movilizaciones en contra de la
administración de Marín, pero en buena medida es hacerse
presentes ante el futuro gobierno morenovallista, porque ambas
organizaciones en su momento y en los hechos lo respaldaron
con votos, y "por si las dudas y para que no se le olvide", saldrán
a la calle.
Ejidatarios de la zona conurbada le dijeron adiós a Piña Olaya, y
maestros a Manuel Bartlett; movimientos sociales que no se
sintieron atendidos despidieron a Melquiades, y ahora lo hacen
con Marín. Ejercicios de poder, grupos de presión al fin, que
levantan la mano en las calles para que el futuro no los ignore.
Una de vaqueros
1. A todos los amigos de Milenio Puebla, gracias en verdad por
sus felicitaciones y buenos deseos por el VI aniversario que
cumplimos ayer, como entendemos en esta casa editorial que
deben celebrarse: trabajando.
Gracias, en verdad. Vamos por el séptimo.
fcrisanto@pue.milenio.com
http://twitter.com/fercrisanto
|
![]() Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|