![]() |
December 10, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
Los excesos con Evo
Por Humberto Aguilar Coronado
Una gran cantidad de personas se ha pronunciado en contra de la decisión del gobierno mexicano de recibir en nuestro país al que fuera por casi 14 años el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, el ahora mas famoso, Juan Evo Morales Ayma. Evo Morales renunció a su cargo de Presidente en medio de grandes protestas y movilizaciones que reclamaban el fraude electoral y argumentó que existían amenazas a su persona y equipo cercano, así como a su patrimonio. Aunque quizá lo mas importante fue la recomendación que le hiciera el ejercito y la policía de que dejara el cargo. Los antecedentes personales del asilado han permitido una fuerte crítica, porque desde el punto de vista constitucional, todo fue legal, ya que el Artículo 11 de la Constitución nos señala: “Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. El otorgamiento de asilo político se realizará de acuerdo con los tratados internacionales”. Los fuertes cuestionamientos hacia su persona son de carácter político. En primer lugar por la forma en que gobernó su país durante tantos años y después, por que en la última elección presidencial, se sostiene que se cometió un fraude electoral, a tal grado que la Organización de Estados Americanos recomendó la realización de nuevas elecciones. Lo que a mi me parece realmente criticable es la actuación del gobierno mexicano, que sin petición expresa, ofrece el asilo político en nuestro país y después de ello, diversos actores políticos han mostrado claramente los excesos en los que se ha incurrido. Beatríz Pagés lo definió como un apoyo “histérico” por esa “exagerada, excitada y nerviosa atención a Evo Morales”, atención que se parece mas a la de un Jefe de Estado.
Cada día surgen mas preguntas sobre el trato preferencial que recibe el expresidente Boliviano, al grado de no saber todavía si es un exiliado político o un invitado especial del gobierno de México, especialmente invitado para distraer la atención de lo verdaderamente importante: La falta de resultados en materia económica y los nulos resultados en el combate a la inseguridad y lucha contra las bandas delincuenciales y el narcotráfico.
*Es politologo y Maestro en Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad Carlos III de Madrid, España.
|
![]() Opinión
Carlos Figueroa Ibarra
doctor en Sociología Sociólogo
Pureza polÃtica e ideológica y persecución en Morena
Análisis Estratégico
UPRESS
Análisis Académico Upaep
¿Qué es y cómo nace una democracia iliberal?
A ras de suelo
Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia
Ciudadanos interesados en la seguridad y la justicia en Puebla
La violencia contra la mujer en cifras del 911
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista Martínez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
El irlandés: un uróboro
Opinión
Fernando Manzanilla Prieto
PolÃtico
1910: Puebla, cúspide de la lucha antirreeleccionista (Segunda de dos partes)
Opinión
Carlos Figueroa Ibarra
doctor en Sociología Sociólogo
La verdad sobre el eventual Doctorado Honoris Causa de la BUAP para Evo
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|