![]() |
February 22, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
El hermano Jauli
Salomón Jauli siempre se rodeo de quienes consideró a los
mejores en su actividad, decía que tanto en la función pública
como en la privada había que contratar a los mejores para tener
buenos resultados. Su interés por el deporte fue una derivación
de sus poco escondidos deseos por fortalecer a la familia, la
salud y generar una mejor sociedad para sus hijos y las próximas
generaciones.
Sus logros personales en las hazañas y aventuras que emprendió
correspondieron al idealismo por vencer sus miedos internos y
demostrarse a él mismo que podía hacer cosas que siempre había
soñado.
Mucho se ha dicho en estos días sobre el liderazgo de Salomón
Jauli Dávila, muchas han sido las manifestaciones de cariño, de
amor, de todos los niveles sociales a este hombre que logró
mover a la sociedad en torno al deporte, por encima de los
intereses y que pudo además tener presencia en la Cámara de
Diputados y legislar en favor de sus ideales y sus creencias.
Este reportero sólo puede hablar de los momentos que vivió con
Salomón Jauli a lo largo de casi tres décadas. Vi la transformación
de un hombre que consumía carne, tabaco y alcohol, que estaba
sobrepasado de peso y que tardó muchos años en decidir con
quién casarse, hasta transformarse en vegetariano, excelente
deportista y jefe de familia. Vi de cerca las frustraciones que
vivió cuando los intereses de sus jefes se sobreponían para salir
en la foto. Me tocó acudir a su mesa a escuchar las quejas
contra quien le obstaculizaba la organización del maratón.
Coincidí con él en 1985 a la Feria Internacional de Turismo, fue
su primera gira como funcionario público y regresó con más
éxitos que nadie; viajar permite conocer más a los amigos y
terminar de identificar las amistades, en Madrid lo vi cómo se
atrevió a pedir una cita con Hugo Sánchez, entonces en el
Atlético de Madrid, y participar junto con Adolfo Kirn y este
reportero en el mejor programa de deportes de España, "La Hora
Cero" con José María García "El Butanito" el periodista más
influyente de España y convencer al delegado de Aeroméxico en
Madrid de regalar diez viajes para españoles que quisieran correr
el maratón de Puebla y darle así una trascendencia
internacional, una promoción de una hora en el horario triple A
de la radio española en cadena nacional hablando de Puebla y el
maratón, y lo mejor de todo: gratis.
Salomón Jauli formó una bonita familia, integrada, con una vida
sana y un trabajo en equipo, sus hijos eran su bien, su trofeo
más preciado. Para Salomón el tema de la amistad era vital en la
convivencia, sumó siempre a quienes pensaban como él y
respondían a la congruencia de su fe, y restó a quienes le
engañaron, quienes le vieron la cara y le mintieron. Era, por así
decirlo de una sólo cara. Alguna vez me dijo "aléjate de la gente
que te hace daño, no los mires, evítalos". Guardé la frase y no
hace mucho tuve la suerte de verlo aplicarla frente a una
persona que le había hecho daño en lo personal y en su
patrimonio, el lugar era un sitio cerrado, saludó a todos de pie,
de frente, y se alejó de la mesa lo más que pudo para no ver a
quien le había dañado.
Jauli era un enamorado de las corbatas, de colores vivos, cuando
alguien le chuleaba alguna de ellas, se lo quedaba viendo con
cara de humildad y le decía "fue un regalo de un buen amigo, si
no te la regalaba", y efectivamente cuando no había sido un
regalo a las pocas horas la enviaba en un sobre a la casa u oficina
de su amigo.
Muchas horas discutí con él sobre la posición, para mí,
extremista de hacer tanto deporte, yo que ni siquiera tengo
zapatos deportivos, mucho me insistió en comprar unos, en
caminar, en trotar, en nadar, y yo le insistía a él en comer con
vino, a veces cedía y aceptaba un vino rosado con la comida; yo
en cambio no compré nunca los tenis, pero cuando un día le
mostré unos zapatos "de calle" para caminar grandes distancias y
le demostré que ya estaba caminando 4 kilómetros, se quitó el
reloj Polar que traía en la muñeca, era especial para medir el
ritmo cardiaco, la presión arterial, las calorías y no se cuantas
cosas más, y me dijo "este reloj es muy valioso para mí, me ha
acompañado en muchos de mis entrenamientos y carreras, le
falta una correa que te la poner en el pecho, úsalo, te va ayudar
a cuidarte cuando hagas esfuerzos". A los pocos días lo encontré
en la calle y me dijo "te debo la correa" y al poco rato llegó en
un sobre a mi oficina.
Sin duda para muchos Salomón Jauli fue un líder y un ejemplo,
para mí aparte fue un amigo, un verdadero amigo que superó la
condición de socio pasajero y aunque no compartíamos mucho
tiempo juntos, las escasas ocasiones que nos veíamos para comer
o charlar en la televisión o el radio, siempre estuvieron
salpicadas de identidad en muchos temas, su frase "mi hermano"
no era falsa, no era de protocolo, la decía con aval moral.
Me queda un grato recuerdo, muchas confidencias escuchadas,
muchas reflexiones sobre la función pública y el futuro del país,
sobre la familia, los peligros para la juventud, las drogas, los
amores frustrados y las ganas de vivir.
Su familia y sus amigos pasan ahora por un momento difícil,
primero la muerte del hijo mayor y ahora la del padre. ¿Qué se
puede decir para compensar el dolor? Poco o casi nada salvo una
oración y un recuerdo de todo lo bueno que nos dio en vida.
Un abrazo para ti Salmón, donde quiera que te encuentres.
Transparencia según el color con que se mire
El trasteo mostrado los últimos días en cuanto al poder de facto
asumido por el gobernador electo es el primer síntoma de la
alineación de varios factores que seguramente estarán presentes
en su gestión, con lupa han sido observados por sus críticos,
pero también con cierta reticencia por parte de sus seguidores
y más la del partido que le aceptó en sus filas ante el
rompimiento con el marinismo.
En campaña también hubo manifestaciones de trasteo, de pases
de muleta, algunas veces el toro envistió y otras eludió el llamado
de la muleta, tal fue por ejemplo el caso de quién acompañaría
en la fórmula por la ciudad a Moreno Valle Rosas quien estuvo
animado a impulsar la presencia de Enrique Dóger -dicen en el
PAN- y nunca la de Eduardo Rivera Pérez, con quien ya en
campaña tuvo algunas desavenencias, del tamaño tal que de
varios sitios de influencia se convocara a las partes para zanjar
problemas. Cenas y reuniones privadas encabezadas por poblanos
y no poblanos, ajenos a la militancia, fueron necesarias,
finalmente las cosas salieron bien.
Después vendría el tema del liderazgo de la bancada panista, los
militantes presionaron para que Juan Carlos Espina fuera el líder,
pero desde el equipo morenovallista se recibió una señal
negativa, de poco sirvieron los discretos alegatos sobre la
experiencia del panista, el gobernador electo apoyó la llegada de
Mario Riestra Piña, cuya escasa experiencia legislativa será
compensada con el respaldo del ejecutivo.
La última razón de las discusiones ha sido en torno a los nombres
de quienes integrarán la Comisión de Acceso a la Información
Pública (CAIP) y por supuesto quién la presidirá. Intensas
gestiones se hicieron para que Lilia Vélez Iglesias asumiera el
liderazgo, se sumaron organismos no gubernamentales,
asociaciones y cámaras empresariales y las universidades privadas,
pero nada de eso convenció a los intermediarios del gobernador
electo quienes traían ya entre manos otros nombres a quienes
impulsaron y sugirieron allanaran el camino con los líderes del
partido, asunto que no fructificó. De ahí es que finalmente se
encontró la terna ideal: Javier Fregoso, ampliamente conocido
desde que colaboró en el gobierno de Piña Olaya, José Bashbush
y Lilia Vélez, los suplentes son Jesús Becerra Rojasvértiz, quien
seguramente será el relevo de medio camino, Reynaldo Lascano
Fernández, y Federico González Magaña.
Dos asuntos brincan de inmediato, la primera la presencia de
Fregoso, exfuncionario público y la segunda que la familia
Lascano teje de gancho y de aguja, al derecho y al revés.
La oposición al marinismo tomó en los últimos dos años el tema
de la transparencia y el acceso a la información pública como un
elemento de combate a la impunidad y la corrupción, no en
balde el Congreso debatió sobre la permanencia de Juárez
Acevedo por sus raíces políticas y universidades como la Ibero
organizaron foros y redes sociales para acudir al Congreso a fijar
posiciones sobre la calidad moral de los integrantes de la Caip.
En campaña Rafael Moreno Valle Rosas fue muy severo en el tema
y aún se recuerdan sus palabras en el edificio carolino donde
resaltó que "Debe ser tan transparente el gobierno del estado
como la BUAP" y qué decir del recurso constante de criticar la
opacidad del actual gobierno basado en lo resultados de
Federico Reyes Heroles quien ubicó a Puebla en el cuarto lugar
de la corrupción mexicana. Es más Moreno Valle expuso al
momento de presentar sus seis ejes de gobierno y firmar ante
notario sus promesas de campaña que los rubros a medir en los
primeros meses de su administración serían principalmente en
cuanto a la competitividad y la transparencia. Luego entonces
queda más que claro que la estrategia de la transparencia contra
la opacidad dio resultados, provocó que los electores abrieran lo
ojos y le dieran el voto el 4 de Julio.
Visto así el escenario, se antoja que la Comisión de Acceso a la
Información Pública esté integrada por personas en congruencia
con su actividad y por ende garanticen el libre acceso al
conocimiento del manejo del dinero público.
Lo que aún no queda muy claro es qué tienen que aportar en
esta materia Javier Fregoso.
Calidad de obras
No hace mucho que se inauguraron las obras al rededor del
Teatro Principal donde el Ayuntamiento continuó con su
proyecto de dignificación de pavimentos, banquetas y mobiliario
urbano para el Centro Histórico. Varias semanas estuvo cerrado
el acceso desde la esquina del bouevard 5 de Mayo y 8 Oriente a
la 6 Norte para continuar por la 6 oriente, también en obras.
A la fecha se han empezado a despegar las lajas del pavimento, se
ha hundido una parte, de unos 2 metros cuadrados en el lado
oriente del arroyo de la calle; la esquina y el primer tramo de la
6 oriente presenta severos daños en el centro de la calle, no
muy transitada por cierto.
El ayuntamiento seguramente ya ha pagado la obra a la empresa
constructora que seguramente habrá sido supervisada y las
estimaciones presentadas firmadas por los responsables de la
obra pública.
Resulta inexplicable la mala calidad de la obra, bien haría el
Ayuntamiento en investigar, sancionar y pedir la reposición del
daño a los responsables.
Algo similar está pasando en el ex jardín del Carmen donde
algunos de los postes de alumbrado se han doblado y la totalidad
de los bolardos de la privada han desaparecido.
Iguales casos se presentan en los bolardos frente a catedral, la 9
oriente frente a la CNOP y en la 5 Oriente en la acera sur.
jesusmanuelh@mexico.com
|
![]() La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Guerra frÃÂa: l´amour fou
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|