![]() |
February 20, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
Se perdió la mitad de territorio
Fue en 1975, cuando el capitán del Estado Mayor Presidencial
Jorge Carrillo Olea sacó cargando en vilo al entonces presidente
Luis Echeverría de un acto en la Universidad Nacional Autónoma
de México donde fue descalabrado con una pedrada. De ahí en
adelante su carrera militar -es general retirado- y de funcionario
público ‚Äìfue subsecretario de Gobernación, primer director del
Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional y gobernador de
Morelos- fue en ascenso hasta convertirse en uno de esos
santones que forman grupos especializados en Seguridad Pública.
Ayer, Carrillo Olea estuvo en Puebla y sin pelos en la lengua
advirtió que México vive un clima de ingobernabilidad ‚“donde
reina impunidad en los secuestros, el Estado protege a élites
políticas y empresariales, la lucha contra el narcotráfico es
equivocada y el último en ser escuchado es el ciudadano‚Äù.
Sí, lo dicho es de un militar y un priista que ocupó puestos en el
Congreso federal quien se lanzó contra la estrategia del
presidente Felipe Calderón en el combate al narcotráfico y
drogadicción. Explicó que el problema lo deben atender como
un problema de salud y no como un asunto criminal.
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit,
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, aseguró sin
inmutarse, son hoy gobernados por el narcotráfico. ‚“Si la
superficie sumada de estos estados te da una cierta extensión
territorial, tienes que reconocer que el gobierno no gobierna en
estas entidades. Si ya dejaste de gobernar, si no gobiernas ahí,
pues ya perdimos la mitad del territorio‚Äù, explicó.
Su conferencia la dictó en la Universidad Iberoamericana, donde
Carrillo Olea explicó que en la primera agenda de riesgos que
elaboró él como director del Cisen no incluyó al narcotráfico
porque no era un problema de la magnitud de hoy. Dejó, dijo, de
ser un problema de seguridad pública para convertirse en un
conflicto de seguridad nacional.
Puebla permanece como una entidad donde menos conflictos
hasta ahora se tienen por el crimen organizado, pero nadie debe
confiarse y hoy del foro ciudadano que encabeza Rafael Moreno
Valle en Izúcar de Matamoros deben salir respuestas que den
seguridad y garantías a los poblanos, que no queremos vernos
como los estados norteños que, dicho por un especialista, ya no
gobierna la autoridad constituida.
fcrisanto@pue.milenio.com
http://twitter.com/fercrisanto
|
![]() Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|