![]() |
February 18, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
Con censura, agreden a la sociedad
El explosivo crecimiento de la comunicación a través de las redes
sociales es apenas el comienzo de un fenómeno que llegó para
quedarse aunque ello alarme a las buenas conciencias y a los
políticos que añoran la opacidad del pasado.
Facebook, Twitter, la multiplicidad de opciones que van
apareciendo, y los blogs son una opción para expresarse y
opinar rápidamente, así como trascender información que de
otra forma no se conocería. Hay riesgos como difundir chismes e
versiones no confirmadas, pero eso existe hasta en los medios
tradicionales y hay ejemplos para documentarlo.
La velocidad con la que se comunican las personas ha obligado a
personajes como presidentes, políticos e intelectuales a usar sus
cuentas y permitir que los sigan y seguir los temas de su interés.
En ese entorno empiezan a generarse tentaciones de imponer
candados legales a la comunicación de los mexicanos que todos
los días se suman al uso de las redes y sus servicios.
Ayer, asociaciones de twitteros se reunieron con miembros de la
Comisión de Acceso Digital, que preside el diputado federal
Rodrigo Pérez-Alonso González, para ‚“analizar cómo regular las
redes sociales, los medios informativos por Internet, así como a
empresas que realizan marketing publicitario y político‚Äù.
Estimó que los intentos del Instituto Federal Electoral y de
algunos legisladores de restringir el acceso de funcionarios y
políticos a medios digitales bloquea la capacidad de
comunicación de éstos con la ciudadanía. En México, el
presidente Felipe Calderón tiene cuenta en twitter y desde muy
temprano manda mensajes todos los días.
‚“A mí en lo personal ‚Äìdijo Pérez Alonso- me parece un error irse
tan a detalle en estos medios porque bloquean la capacidad de
comunicación que tiene el político con los ciudadanos a través
de twitter, facebook, pero en dos a tres años que salga un
nuevo servicio, ¿cómo se va a regular? Ese es el problema de las
leyes, muchas veces la realidad va más allá de las legislaciones‚Äù.
Estimó que si el Congreso federal regula las redes sociales
disponibles y medios informativos de Internet ‚“se terminará por
censurar la libertad de expresión‚Äù, que sería un caso extremo y
al que no se debe llegar.
Esta comunidad que se comunica por Internet crece todos los
días, y cada mes celebra reuniones para estudiar temáticas
legislativas.
La tentación está ahí y los políticos mexicanos en ese afán de
ocultar su ignorancia e incapacidad para adecuarse a los nuevos
tiempos pueden llevar a la letra una serie de restricciones, lo
que no podrán hacer es impedir que la sociedad se comunique y
como ejemplo ahí están sus reglas absurdas que limitan la
publicidad política en medios electrónicos que son violadas
elección tras elección.
La censura, si lo consiguen, puede ser el detonante de un
movimiento social en contra de ellos, quienes incapaces no
resuelven los problemas de los mexicanos pero eso sí no
desaprovechan oportunidad para intentar limitar las libertades.
Escupir al cielo, genera problemas no una solución.
fcrisanto@pue.milenio.com
http://twitter.com/fercrisanto
|
![]() Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|