![]() |
February 24, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
Los riesgos del arranque
Si todo sucede como se ha venido planeando los equipos de
transición del gobierno electo y el saliente habrán de concluir
sus gestiones sobre el primer encuentro de Rafael Moreno Valle
Rosas y Mario Marín, antes de las fiestas patrias. La variación de
días y horas no es precisamente el tema central del análisis de
este día, más bien se trata de poner en blanco y negro una serie
de hechos que pudieran contribuir a vislumbrar en el corto plazo
el escenario político del estado en el arranque del 2011, en
consecuencia de ese primer encuentro en el que se habrán de
puntualizar posiciones y generar acuerdos ante testigos de
honor para ambas partes. Digamos que en función de esos
acuerdos es que uno puede vislumbrar dos grandes escenarios.
Empecemos por unas cuantas preguntas:
¿Mario Marín abandonará la política local y nacional o continuará
ejerciendo liderazgo sobre los grupos?
¿De ser así, el PRI se convertirá en el bunker del marinismo y los
tradicionales operadores de la llamada "burbuja" serán de nueva
cuenta los actores principales de la oposición?
¿El PRI se convertirá en la piedra en el zapato del nuevo
gobierno?
¿Acudirán al llamado de los líderes tricolores las fuerzas que
usualmente se han sumado en las causas de la defensa del poder
priísta, es decir los sindicatos, los taxistas, transportistas,
maestros disidentes, campesinos, ambulantes, etcétera?
¿Tiene el grupo en el poder actual alguna estrategia para
recuperar espacios en los siguientes procesos electorales?
¿Qué tanta importancia tendrá en estas estrategias la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla?
¿El nuevo gobierno tiene contempladas las bombas de tiempo que
le dejarán?
¿Está preparado para responder a la estrategia de la oposición en
el tema político, a través de los adecuados canales de
información, análisis e inteligencia?
¿Qué tanto contribuirá el Partido Acción Nacional en la
conformación de la estructura del nuevo gobierno y a partir de
esas posiciones hasta dónde estará dispuesto a sumarse al
proyecto morenovallista en el ejercicio del poder?
¿El tema del transporte y las relaciones con la Buap, serán los
tópicos de más desgaste del nuevo gobierno?
¿Bastará con el proyecto económico y el desarrollo regional para
calmar las ansias de venganza de muchos de los seguidores del
morenovallismo?
Los escenarios
Ahora bien, imaginemos los primeros días del gobierno de Moreno
Valle:
El primero.
La ceremonia oficial se efectúa sin contratiempos, no hay
manifestaciones contra Marín ni contra Moreno Valle; el acto es
avalado por la sociedad civil en pleno y acuden importantes
personalidades de la política nacional y todos los ex
gobernadores. Ese mismo día son anunciadas importantes obras
para los primeros cien días de gobierno y se agradece el apoyo
extraordinario del presidente Calderón por los 3 mil millones de
pesos que han sido encausados al gobierno entrante.
Empresarios, rectores de las universidades públicas y privadas se
deshacen en elogios al nuevo gobierno por la capacidad de
gestión y se suman solidariamente al progreso que le espera a la
entidad en los siguientes años. "Actívate por Puebla" se convierte
en el principal aliado del nuevo gobierno.
La nueva dirigencia del PRI asume una postura madura,
progresista y se suma a las gestiones del gobierno pero advierte
que estará pendiente de que se cumpla con todo en apego a la
ley.
El nuevo gabinete está compuesto en buena parte por la nueva
burbuja, la morenovallista, que ocupa los principales puestos en
comunicación, finanzas, contraloría, desarrollo social y desarrollo
urbano. En puestos secundarios aparecen algunos priístas, de
esos que no se habían acercado al marinismo, lo que molesta al
panismo radical y se manifiesta desde la presidencia del
blanquiazul que promete estar más que vigilante de las acciones
del gobierno emanado de Compromiso por Puebla.
Los primeros días de gobierno se ofrecen créditos a la palabra a
las mujeres, los columnistas y encabezados de los diarios locales
empiezan a cambiar su posición ante la nueva gestión. La imagen
de Moreno Valle aparece constantemente en los medios
electrónicos que empiezan a ser contemplados como la principal
avenida de comunicación entre el nuevo gobierno y los
ciudadanos. Curiosamente en la primera quincena empiezan a
desaparecer algunos medios de comunicación.
Dos semanas después, Eduardo Rivera toma posesión en medio de
una verdadera fiesta popular. En el acto, el gobernador anuncia
un apoyo extraordinario para la nueva administración, que se
había quejado que le dejaron en bancarrota. El Presidente
Municipal inicia sus actos de gobierno con espectaculares
ofertas en materia de turismo, mercados, vialidad y seguridad
pública.
El gabinete municipal está integrado por especialistas
recomendados por colegios de profesionales y universidades, de
todos colores y sabores. Eduardo Rivera empieza una gestión
diferente y el primer domingo se presenta en la misa dominical
del arzobispo en la Catedral, anuncia los miércoles ciudadanos y
que trabajará 24 horas al día; la primera semana el nuevo
presidente sorprende a todos al presentarse a altas horas de la
noche y en la madrugada en las calles de la ciudad para
supervisar el alumbrado, la recolección de basura, la inspección
de giros negros, etcétera. Un primer encuentro con los líderes
de los ambulantes deja entrever que las calles de la ciudad no
serán tomadas.
El segundo.
Los invitados especiales tienen problemas para llegar al recinto
oficial, las calles son bloqueadas por priístas enviados exprofeso a
generar contratiempos, el acto oficial se mancha por que la
policía, comandada por un nuevo jefe, comete abusos y se
reportan personas lesionadas. El nuevo gobierno había sido
advertido de las manifestaciones pero el desgaste en la
transición con el gobierno saliente impidió la correcta
coordinación de los mandos salientes y los entrantes. Al día
siguiente los diarios locales, aún con relación al gobierno actual,
critican y señalan los actos de las fuerzas del orden público,
responsabilizan al nuevo gobierno y le califican de inexperto en
temas políticos.
El flamante Secretario de Gobernación no puede cumplir con su
agenda preparada días antes, se ve obligado a sentarse a
coordinar el diálogo con los manifestantes. ¿Quiénes son? Los
transportistas que exigen alza a la tarifa del pasaje, un asunto
que con dolo y mala fe dejó sembrado el gobierno anterior y que
el nuevo gobernador en su discurso inicial se compromete a
modificar el sistema de transporte, transparentar el padrón de
concesionarios, revisar las rutas y anuncia el metrobús, todo ello
se convierte en un problema.
Días después aparecen los seguidores de Antorcha Campesina
que se planta frente a Casa Aguayo para pedir que se cumpla con
el pliego petitorio de cada sexenio y que ningún gobierno ha
respondido favorablemente, se quejan asimismo del equipo de
Moreno Valle que nunca les tendió la mano. Casi al mismo tiempo
los organismos empresariales piden que las autoridades policíacas
investiguen las llamadas anónimas para extorsionarlos. Aparecen
mantas de los zetas con amenazas al nuevo gobierno. Un grupo
de priístas encabezados por Carlos Talavera pide a Moreno valle
que cumpla o se vaya.
Actívate por Puebla y los presidentes de los organismos
empresariales desresponsabilizan al nuevo gobierno y culpan a
quienes se han ido y no quieren soltar el poder, además dejan
entrever que Moreno Valle está considerado para la sucesión
presidencial y por ello los ataques contra él. La dirigencia del PRI
declara a diestra y siniestra contra el nuevo gobierno, se suman
los mandos nacionales. La Iglesia pide cordura y el panismo
nacional culpa al gobierno saliente del desorden.
El Congreso del Estado anuncia que investigará al gobierno
saliente, la Secretaría de la Función Pública, de la federación
claro está, hace anuncios de investigaciones sobre funcionarios
de primer nivel del gobierno saliente, el SAT cae en las empresas
de varios de los protagonistas del zavalismo y el marinismo.
Dos semanas después Eduardo Rivera Pérez no puede entrar al
Palacio Municipal por la puerta grande, lo hace por el Pasaje del
Ayuntamiento debido al bloqueo en las calles del zócalo.
Las obras recientemente entregadas por la administración
municipal saliente no pueden ser ocupadas totalmente por que
tienen fallos y el gobierno entrante empieza con la cacería de
brujas y peces gordos.
En la Buap surgen manifestaciones contra el rector, aparecen
pintas de grupos disidentes. Estudiantes de prepas toman
autobuses de transporte; viejos líderes de la universidad,
democrática, critica y popular, resurgen y alientan a la oposición
y exigen el cambio de rumbo de la institución.
Los grupos políticos de Puebla se empiezan a recomponer y
Moreno Valle se sienta a dialogar con ellos con la idea de allanar
el camino de sus primeros cien días, los grupos magisteriales
sacan la cara por el gobernador y también hacen acto de
presencia. En medios nacionales aparecen filtraciones sobre la
"capacidad de ahorro" de muchos funcionarios del gobierno
saliente, cuentas de banco, fotografías de propiedades y un
sinnúmero de actividades comerciales ligados a ellos son
reveladas en los medios televisivos nacionales. Mientras tanto el
vandalismo está a la orden del día.
En consecuencia en esos primeros quince días los especialistas
pronostican que el arranque del nuevo gobierno será difícil y los
poblanos viviremos incertidumbre por varios meses, hasta que se
defina la candidatura presidencial. Nuevamente Puebla se ve
atrapada en el cambio de poderes federales.
Consideración final. Todo puede ser un sueño guajiro y no pasará
ninguno de los dos escenarios, la transición será muy a la
poblana bajo una premisa "no es indio el que no se venga".
Y ya en serio, los poblanos queremos que al nuevo gobierno le
vaya bien, para que a Puebla también le vaya bien.
De dulce, de chile y de manteca...
*** OPORTUNISTA Y ALTANERO, así le han calificado los propios
constructores a Armando "El Viejo" Ortiz Martínez, otrora
presidente del Colegio de Ingenieros Civiles y de la Cámara de la
Construcción y quien por muchos años se distinguió por su
experiencia en temas de ingeniería vial al lado del ingeniero
Federico Frese... Autor de varios proyectos no realizados, el tren
ligero, el metro, la apertura del la 7 poniente sobre el Paseo
Bravo, la remoción de la fuente de los fundadores, con lo que se
alteraba radicalmente la traza de la ciudad y uno de os
principales impulsores del estacionamiento subterráneo del
zócalo... Ortiz, cuya familia estuvo ligada económicamente al
negocio de los permisionarios de autobuses en la capital no
pudo, cuando fue jefe del tema, resolver el problema
fundamental del transporte en Puebla... Emprendió baterías
contra el hermano de la presidenta municipal, Miguel Ángel,
quien ciertamente está relacionado con los académicos Romano
del Valle y Gutiérrez, pero que ninguno de ellos es constructor,
sólo hacen proyectos... ¿Por qué Armando Ortiz se mete en el
tema?... Por que está buscando chamba en la siguiente
administración... Sí, anda tras la realización de proyectos con
Eduardo Rivera Pérez a quien, como a los reporteros, puede
sorprender... *** UN NUEVO PROBLEMA se está presentando en la
ciudad de Puebla, en cuanto a la imagen urbana de las sendas...
La calidad de la intervención en la 16 de septiembre, a poco más
de un año, revela deficiencias... Precisamente frente a Catedral,
han desaparecido los bolardos, cuya ancla es tan débil que con
recargarse en ellos se doblan... Y las piedras colocadas a manera
de rejillas para lograr el desagüe pluvial se han roto, están
destrozadas y ya hay hundimientos... Las empresas constructoras
de la obra y las supervisoras aún tienen responsabilidad... Los
bolardos de otras calles también han desaparecido, como en la 9
Oriente y el ex jardín de Carmen, donde la colocación de carpas
y realización de eventos deterioró los bolardos que fueron
usados para amarrar las carpas... Sería una pena que las obras en
el Centro Histórico de esta administración, uno de los orgullos
de Alcalá, no pudieran terminar vigentes en febrero de 2011 por
la mala calidad en la ejecución... Están a tiempo de rectificar...
*** QUE UNA BUENA PARTE de los especialistas en construcción
se ha molestado por las afirmaciones ligeras del estado que
guarda el Centro Expositor... Que los técnicos han mostrado
información de la profundidad de las pilas de cimentación, más
de 20 metros, y que todos los cálculos son correctos y sobrados
para el uso... El piso soporta cinco toneladas por metro
cuadrado y es único en Latinoamérica, fue diseñado por Cemex
específicamente para esta obra... *** POR HOY ES TODO, desde la
trinchera del Centro Histórico, que empieza a agrietarse,
seguiremos informando... Tenemos una cita la próxima semana en
este mismo espacio... Usted puede leer esta columna en
www.periodicogital.com.mx o en www.losperiodistas.com.mx...
De lunes a viernes de 8 a 10 horas La Buena Vida en Sicom Radio
105.9 FM en cobertura estatal... Los Periodistas, martes,
miércoles y jueves a las 21 horas en Megacable canales 32 y
305... Y Noche de Adultos, todos los jueves a las 22 horas en
Sicom Puebla Canal 26...
|
![]() De la piel al alma
Ana Laura Tello Barrios
Comunicologa y filósofa
¿Y ahora…por dónde empiezo?
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
El PRI le hace falta a México: Melquiades Morales
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Si me llaman, allàestaré: Ana Teresa Aranda
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Guerra frÃÂa: l´amour fou
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Barbosa ofrece gobierno de izquierda y transparente
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|