![]() |
February 22, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
Las coyunturas se repiten
Varios asuntos delicados hasta cierto punto han rondado las
páginas de los medios y ocupado una buena parte del tiempo de
los analistas de café o de quienes profesionalmente optan por
esta actividad: La suspensión de obras en el Parque del Arte, la
inconformidad de algunos empresarios respecto de las obras del
Centro Expositor, la urgencia por remodelar el Paseo Bravo, la
detención de un empresario miembro de una importante familia
de Puebla.
Pareciera que se trata de hechos aislados, pero en verdad, todos
tienen un común denominador, presentan un escenario de
crítica a la gestión del actual gobierno, un tema que por cinco
años prácticamente había quedado al margen de la opinión
pública.
¿Qué ha animado a los actores de la sociedad a actuar con esta
determinación? ¿Cuáles han sido los factores que han intervenido
en un aparente cambio de postura respecto de los hechos de la
entidad?
Alguien podría pensar que se trata de una postura, cómoda por
cierto, de quienes se sienten alejados al gobernador electo y
por tanto quieren tender puentes de plata para ser reconocidos
como interlocutores validos en la gestión que habrá de iniciar en
unos meses más. A ellos les anima, sin duda, aquella frase de
"muerto el rey, viva el rey" a la manera de convocar a los
ciudadanos para presentar su reconocimiento al nuevo monarca.
Pero el asunto no es tan fácil. Las raíces de las críticas pudieran
estar conjugadas en tiempo y forma con la primera propuesta del
gobernador electo de no iniciar una cacería de brujas, es decir
de peces gordos. A algunos esta postura pudiera parecerles
tibia, a otros cómoda en cuanto a que facilita el periodo de
transición. Mario Marín bien sabe que el gobernador electo
necesita de él y del poder legislativo para afinar algunos detalles
fundamentales para el arranque de su gestión, el tema financiero
y la seguridad pública entre otros, son dos tópicos
fundamentales. Luego entonces la madurez y la tolerancia
dictarían llevar la fiesta en paz.
¿Quién carga con las culpas?
Pero hay quien no piensa lo mismo. Al interior departido tricolor
existen fuerzas encontradas que buscan ante todo colaborar en
que la responsabilidad de la derrota sea cargada total y
exclusivamente por los perdedores. De ahí que los tópicos en
boca de todos se vean influenciados con opiniones externas
respecto a los acontecimientos posteriores al proceso.
Y saltan las preguntas: ¿Si los resultados electorales hubieran
sido contrarios, habrían surgido las diferencias de los
empresarios respecto del Centro Expositor? ¿O habría sido
detenido Darío López Fernández por los delitos que se le imputan
en los Estados Unidos? ¿La Sedesol habría clausurado las obras del
Parque del Arte y ordenado la reposición de las modificaciones al
área? ¿El proyecto del Paseo Bravo habría sido sometido al análisis
con lupa por los expertos y miembros del Consejo Consultivo del
Municipio de Puebla?
Los refranes populares tal vez den luz sobre la realidad que se
acerca "hacer leña del árbol caído", una forma de expresar la
política militar de Gengis Kan de tierra quemada empleada
posteriormente por los ejércitos de otros pueblos. Inicialmente
Kan arrasaba los campos sembrados, productivos, de sus
enemigos, para que quien no muriera en la batalla muriera de
hambre, así los sembradíos de cereales eran quemados. La idea
era no dejar piedra sobre piedra al enemigo vencido, su uso se
multiplicó en las Cruzadas Cristianas, la Edad Media, las invasiones
napoleónicas, rusas y las turcas, hasta consolidarse tal vez, como
último ejemplo en la historia contemporánea en las acciones
ordenadas por Hitler al general Dietrich von Choltitz quien siendo
el jefe del destacamento nazi en París recibiera la orden de
destruir los grandes monumentos y sus obras de arte ante la
impotencia de triunfar frente a los aliados. Choltitz hizo un acto
heroico y no obedeció, asunto que le permitió el
reconocimiento posterior de los vencedores.
La manzana de la discordia
Pero volviendo al tema local, si bien Moreno valle Rosas no
iniciará una cacería de brujas, al interior del PRI sí existe un
interés por frenar el poder del grupo marinista y el del candidato
derrotado quien se perfila, en muchos escenarios como la pieza
clave para encabezar al priísmo local.
Los demonios están sueltos y los operadores del gobierno
empiezan a sufrir de artritis y reumas, en el desempeño de su
función, de tal forma que el marinismo siente las críticas como el
árbol caído.
Hasta cierto punto es un asunto normal, los críticos, quienes
expresaron sus puntos de vista oportunamente contra las
decisiones gubernamentales sienten que los hechos les dan la
razón y por ende tienen la facultad de iniciar la recuperación
del grupo político para no perder el coto de poder que aún
queda.
Como también es obvio que quienes se alzaron con casi 900 mil
votos sientan el ánimo de esos votos por mantenerse en el
poder, aunque acotado para competir en los procesos del 2012,
un asunto de importancia nacional para todos los partidos
políticos.
De ahí que las críticas de los grupos medioambientalistas y
ecológicos, contrarios de siempre a las decisiones marinistas,
actúen y a su vez obtengan apoyos federales. La suspensión de
las obras del Jardín del Arte, eran de esperarse, se trata de un
problema muy identificado con dos posiciones contrarias. El
grupo de Verónica Mastretta, fue favorecido por el melquiadismo
y desfavorecido por el marinismo, hubo un "despojo", según la
óptica de los vencedores, de esta área que era administrada de
manera autónoma; en su momento Javier García Ramírez y
Salomón Jauli fueron funcionarios activos en la crítica contra
Verónica para quitarle la administración de un jardín, que bien o
mal funcionaba y dejaba, decían ellos, buenas regalías; a cambio
se ofreció la desaparición de dos lagos y la creación de igual
número de pistas de pasto sintético, la obra siempre deja algo, el
mantenimiento sólo trabajo, dicen los críticos. Pero al tratarse
de dinero federal la denuncia funcionó y Sedesol intervino
dejando una intervención que se antoja humillante para el titular
de la obra pública de la entidad.
El Centro Expositor
Pero más humillante ha sido la descalificación a sotto voce
iniciada al interior del Consejo Coordinador Empresarial, entidad
un tanto comprometida con el aval a la construcción del Centro
Expositor. Ya en su tiempo Juan José Rodríguez Posada se
desmarcó de la responsabilidad de apoyar que la obra se hiciera
en ese sitio, pero las presiones de los organismo constructores,
encabezados por Armando Adame fueron más pesadas. Obvio es
reconocer que Adame y seguidores se han visto beneficiados con
la obra pública de este sexenio, tanto que en una de las
reuniones del CCE, los constructores en pleno se negaron a
firmar la carta dirigida a García Ramírez para que les explicaran
en vivo los defectos de la obra. ¿La razón? Hubo conflicto de
intereses, no podían morder la mano de quien les ha dado de
comer.
El asunto se tornó más delicado cuando otro grupo de
empresarios del CCE, ausentes de la nómina de García Ramírez,
presionó para contratar a un perito especializado para conocer
los defectos de la obra. Según los comentarios filtrados "el
edificio se mueve" tiene un problema de cálculo, de estructura
que no podría responder convenientemente al uso pesado del
sitio, montacargas, grúas, máquinas de gran tonelaje y en
movimiento, puesto que las zapatas de la estructura no fueron
calculadas para soportar el peso y el movimiento, asunto por el
que la empresa constructora anterior abandonó la obra. Como se
rata de un tema de especialistas, la parte cuestionadora ha
sugerido se pida el punto de vista de un tercero; los
constructores en la nómina se abstienen de opinar y con ello
dejan un vacío en la decisión.
Finalmente el asunto se traduce en "pegarle" a una de las obras
del sexenio avalada en su momento por el Consejo Estatal para el
Desarrollo Industrial Comercial y de Servicios (Cedics) donde se
decide el manejo del monto recaudado del impuesto de 2 por
ciento sobre la nómina. Muchos se preguntan si esta será la
razón por la cual el titular de la Secretaría de Desarrollo
Económico, José Antonio López malo no ha citado a asamblea,
otros aducen que ha sido por que tuvo que viajar a Alemania
para conocer y buscar más inversiones en la construcciones de
motores de camiones de la VW, un asunto que periodísticamente
se prueba favorable a Querétaro, la planta de motores se irá a la
entidad de la Corregidora puesto que se ha asociado con la
constructora de camiones pesados Man. Luego entonces a qué
fue López Malo a Alemania.
La urgencia por la Plaza de la Independencia
Luego viene el tema del Paseo Bravo que afecta a Blanca Alcalá
una de las tiradoras a la presidencia del CDE del PRI o de otro
cargo en el partido nacional. La urgencia por remodelar el paseo
Bravo, con las consecuencias sabidas y conocidas por todos. En
Puebla hay cientos de empresas constructoras sin trabajo pero
la seleccionada para intervenir en la obra es de Tlaxcala; en la
capital hay cientos de prioridades por encima de la remodelación
de ese parque, pero el 15 de septiembre es el Grito de
Independencia y Porfirio Díaz vino en 1901 a colocar la primera
piedra del Monumento al Centenario de a Independencia en ese
parque, además, si no es esta obra ¿cuál otra puede inaugurarse?
Los consejos ciudadanos, jamás tomados en cuanta, no en ésta
sino en todas las administraciones encontraron la coyuntura para
actuar, de alguna forma, hacerlo les permitirá tener fuerza ante
la gestión de Eduardo Rivera; la derrota electora al tricolor el 4
de Julio les abrió una puerta y se han metido para cuestionar la
obra y luego, la constructora les ayuda al acelerar sin
precaución los trabajos y llevar entre las patas de los caballos las
raíces aéreas de los pirules del ex Paseo Nuevo, como sucedió
en El Carmen. "Éramos pocos y parió la abuela", diría el refrán
popular.
Ante los organismos ciudadanos ha sido presentado un borrador
de intervención sin proyecto ejecutivo, como en muchas ostras
intervenciones del Centro Histórico, descalificado por la nueva
presidenta del Colegio de Arquitectos, por los titulares del
Consejo Ciudadano del Centro Histórico y del Consejo Ciudadano
del Ayuntamiento y por si fuera poco por el de Desarrollo Urbano
de Puebla cuyo presidente desde marzo de este año ha
solicitado la entrega de los proyectos de la Laguna de Chapulco,
el Mercado Gastronómico y el Jardín de las Garzas. Según los
expertos en Desarrollo Urbano del Consejo Ciudadano, no se han
hecho los estudios de impacto urbano ambiental, de uso de
suelo relacionado al programa de desarrollo urbano del
municipio, y estudio de mercado que justifique la realización de
las obras.
A simple vista se trata de críticas muy severas a Blanca Alcalá.
¿Serán gratuitas? ¿Serán por las obras? ¿O atenderán a las
consignas en torno a la lucha por el poder al interior del partido
y su futuro?
Finalmente aparece el tema del empresario presuntamente
relacionado con el comité de financiamiento de Javier López
Zavala, Darío López Fernández, hijo de Enrique López
Blumenkron, un conocido empresario poblano que entre sus
haberes, tuvo la propiedad del rancho San Manuel, donde se
efectuó la primera Feria de Puebla en 1962 y luego los terrenos
se transformaran en el Fraccionamiento San Manuel.
Para ningún poblano resulta desconocida la importancia de la
familia López Blumenkron, Enrique recibió en su casa la visita del
sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi y su familia, quien después
visitaría Acapulco y se quedara a descansar unos días en la
sidencia de Manuel Espinosa Iglesias en Cuernavaca, tuvo que irse
de México por que un comando musulmán iraní encabezado por
el ayatollah Sadeq Jajali llegó al país para asesinarlo.
Enrique López Fernández, detenido en Miami donde posee un
condominio, está involucrado con el tema del ex presidente de
Izúcar de Matamoros, Rubén Gil, quien según el abogado David
Raben, ha involucrado en sus declaraciones al empresario
poblano para reducir su pena.
El caso es que la relación de los López Fernández con una parte
del PRI son conocidas por muchos. La noticia ha repercutido
además en la proliferación de información proveniente de
diversos medios nacionales, principalmente portales de internet,
donde los nombres de académicos, empresarios, constructores y
políticos son relacionados para demostrar complicidades en lo
que se supone sería una red organizada para "lavar dinero". Hasta
ahora son dichos sin pruebas.
Los poblanos de café se preguntan ¿hasta dónde parará ésto, si
es que dijeron que no habría cacería de peces gordos?
De dulce, de chile y de manteca...
*** EL ESCENARIO DE HACE UN AÑO en torno a la selección de
candidato a gobernador, se repite 12 meses después... Un grupo
de aspirantes mostraron sus diferencias contra el proyecto
López Zavala, tema por demás explícito... Entre ellos existía, si no
un acuerdo formal, sí un deseo: "cualquiera menos él"... Pues
ahora pasa lo mismo en busca del sucesor de Alejandro Armenta
Mier, "quien sea menos Zavala"... Por lo menos eso parece ser de
acuerdo a las manifestaciones de los grupos... Visiblemente
movidos andan, Alberto Amador, Chucho Morales, Enrique Dóger
y se suma ahora Blanca Alcalá, ya sin la presión de cumplir lo de
los tres años... A la Presidenta Municipal se le ha visto muy
movida en todos los órdenes, sigue con el acercamiento a la
gente y ha contado con pronunciamientos que le abren la
puerta a una mujer para dirigir el PRI... Blanca ya tiene la medalla
de ser la primera mujer que gobierna la ciudad, puede ahora
debutar sin duda como la primera dama en conducir al partido...
El Comité Ejecutivo Nacional no la ve mal, su imagen sigue siendo
transparente, pese a los golpes bajos, algunos internos y otros
de fuera... En su contra están, quienes siempre han estado...
Blanca ha mantenido una muy buena relación con los mandos
nacionales, por lo menos con Gamboa y Paredes, no se diga con
Peña Nieto... Los observadores consideran que dos factores son
vitales para conseguir el cargo: Sentar a todos en la mesa y no
buscar ninguna candidatura... La moneda está en el aire... *** A
PARTIR DEL PROXIMO 16 y hasta el viernes 20 el jesuita Heinrich
Pfeiffer, uno de los más notables especialistas en iconografía
cristiana estará en Puebla, concretamente en la UPAEP, gracias a
la gestión de Eduardo Merlo... Impartirá el curso "Las estancias
de Rafael", sobre la vida y obra del pintor del renacimiento Rafael
Sanzio... Los horarios son de 17 a 20 horas en la Upaep...
Inscripciones al 246 58 54 con Marisela López... *** AL MENOS
CINCO priistas buscan diariamente acercamiento con el grupo
responsable de la transición de gobierno... La oficina de
negocios del Hotel Presidente se ha convertido en la antesala de
Moreno Valle... *** NUEVOS HORARIOS DE MISAS y confesiones en
la Iglesia del Camino... Todos los días hay misas a las 9 de la
mañana y 7 de la noche, los domingos de 13.30, 6, 7 8 de la
noche... Confesiones al termino de las misas y los viernes de 5 a 7
de la tarde... Los jueves de 18 a 19 horas la Hora Eucarística y
los talleres de oración y vida inician el martes 17 a las 10:30 de la
mañana... El horario de las oficinas queda así, de martes a sábado
de 10 a 13 horas y de 17 a 20.30 horas... Los domingos de 10 a 13
horas, los lunes no hay servicio de oficina... *** POR HOY ES
TODO... Tenemos una cita en este mismo espacio la próxima
semana... Como siempre Los Periodistas en Megacable, canales 32
y 305 de martes a jueves 21 horas... La Buena Vida en Sicom
Radio 105.9 FM de 8 a 10 de la mañana en cobertura estatal...
Esta columna puede leerse en www.periodicodigital.com.mx y en
www.losperiodistas.com.mx... jesusmanuelh@mexico.com
|
![]() Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
El PRI le hace falta a México: Melquiades Morales
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Si me llaman, allàestaré: Ana Teresa Aranda
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Guerra frÃÂa: l´amour fou
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Barbosa ofrece gobierno de izquierda y transparente
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃÂmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
El Rincón de ZalacaÃÂn
Jesús Manuel Hernández
periodista
Las frituras “saludablesâ€Â
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|