![]() |
February 18, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
Abstención
En los últimos días han aparecido en los principales cruceros de
la ciudad jóvenes perfectamente uniformados que a nombre de
organizaciones no gubernamentales piden el ‚“no voto‚Äù para el
próximo cuatro de julio. El movimiento abstencionista es una
posición política -como la asumida el año pasada en el proceso
electoral federal- sólo que ahora en condiciones distintas.
Los estrategas del Partido Revolucionario Institucional siempre
calcularon que la de este año en la mayoría de los estados sería
lo que llaman: ‚“una elección nacional‚Äù, ya que la crisis
económicas y los pésimos resultados del gobierno del presidente
Calderón en materia de seguridad y alzas iba a repercutir en las
preferencias electorales, apostando que ganaría el
abstencionismo con más de un 50 por ciento del padrón que no
acudirá a las urnas.
Las consideraciones no han cambiado mucho en cuanto a las
percepciones sociales sobre el gobierno federal, donde la
situación se modifica es que hay entidades donde se empezaron
a despertar las pasiones y ello ha generado una expectativa de
que será más del 50 por ciento del listado nominal el que acuda a
las urnas.
Ante esta realidad hay que distinguir el reclamo legítimo de
ciudadanos que consideran que las propuestas de los partidos y
sus candidatos no cumplen con lo que ellos desean y por tanto
han decidido ya que no acudirán a las urnas, ni siquiera para
anular su voto, y otros ‚“grupos‚Äù que alentados por el PRI lanzan
la convocatoria para manejar el escenario que les garantiza
desde ahora un triunfo electoral en el estado el próximo
domingo 4 de julio.
Por lo pronto, el G2G de Gabriel Hinojosa ha señalado que su
‚“movimiento no está promoviendo el voto nulo como forma de
protesta ciudadana en estas elecciones. Quien sea que este
financiando esa publicidad lo está haciendo sin nuestra
autorización y haciendo uso indebido de nuestro nombre y siglas
G2G”.
Aunque también hay ciudadanos como Alejandro Villar Borja ‚Äìde
añeja tradición en la oposición-, Raymundo Alfaro Pérez y
Enrique Bagatella Bermúdez, que públicamente están llamando a
no votar por Compromiso por Puebla porque estiman que ‚“sería
tanto como respaldar las políticas públicas y el mal gobierno
federal que encabeza el panista Felipe Calderón Hinojosa‚Äù con lo
cual sin expresarlo anuncian que se abstendrán porque tampoco
le dan su respaldo al PRI.
El ejerció de votar o no hacerlo es un derecho individual que
tiene todo ciudadano, los partidos en esta recta final se
movilizarán en uno y otro sentido. Históricamente las altas
votaciones lesionan toda la estrategia y ponen en riesgo al voto
duro priista, la oposición está por una gran movilización social
para conseguir su objetivo.
La abstención jugará en esta ocasión en Puebla un papel
determinante y mientras eso sucede: ¿usted ya decidió si acudirá
o no a las urnas?
fcrisanto@pue.milenio.com
http://twitter.com/fercrisanto
|
![]() Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|