![]() |
February 20, 2019
|
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Podcast | Video Columna | Contacto |
¿Abstencionismo?
Van tres semanas de que los partidos –coaligados– y sus
candidatos a gobernadores recorren la capital y el estado en
busca del voto, y es la hora en que aún las campañas no tienen
la presión que orille a pensar en una alta votación el 4 de julio.
Por el contrario, todo indica hoy que ganará la abstención.
Es hora de revisar cómo se han comportado los poblanos en
elecciones anteriores –celebradas siempre en noviembre y por
primera vez en esta ocasión en julio, cuando haya empezado el
periodo de vacaciones de verano en las escuelas– para encontrar
posibles escenarios.
De acuerdo a datos publicados ayer por Sergio Cortés Sánchez
en su columna "Carpeta",
‚“... en las dos pasadas elecciones para elegir gobernador de
Puebla, la participación electoral fue, en promedio, de 55.5 por
ciento en toda la entidad, y de 51.5 por ciento en promedio para
el municipio de Puebla en la elección de alcalde‚Äù.
En comicios intermedios –2001 y 2007– en los que se eligieron
presidentes municipales y legisladores con relación a la lista
nominal, sólo el 43 por ciento en promedio de los poblanos
sufragó en el municipio de Puebla. Deduce el autor que ‚“para
este año, es posible una abstención de 46 por ciento y una
participación de 54 por ciento‚Äù.
La fotografía nos muestra que ‚“de cada 100 ciudadanos radicados
en el municipio de Puebla y que disponen de teléfono en casa,
84 desconocen el número del distrito electoral en el cuál
sufragan; 67 tienen una opinión negativa de la política y de los
políticos; 63 tienen poco o nulo interés por la política; 57
desconfían del órgano electoral federal; 49 dicen que no se
respeta el voto; 47 tienen poco o nulo interés en las elecciones,
y 24 dicen que la probabilidad de que voten es poca o nula. En
promedio, 56 por ciento de los ciudadanos tiene una valoración
negativa, y 44 por ciento, positiva”, concluye el estudio de
Cortés.
Hasta ahora, los poblanos no tienen en su agenda personal ni en
la social a las elecciones de julio como una prioridad. De
acuerdo a la experiencia electoral en la entidad, un escenario
de baja votación es el mejor para los priistas, conocedores de la
movilización de su voto duro en la jornada, mientras eso cambia
radicalmente cuando hay interés y participación ciudadana. Las
colas en las casillas son un antídoto para el viejo partido.
En este momento –por lo visto en los estudios aplicados– el
abstencionismo va adelante, y si el factor "Mundial de Futbol"
incide en la elección, las cosas no cambiarán, a no ser que las
campañas empiecen a tomar presión y a generar amor u odio
hacia los candidatos y sus propuestas, esa pasión que sólo se
expresa en la soledad de las urnas. Todo es un asunto de corto
plazo para saber qué estrategia ganó.
fcrisanto@pue.milenio.com
http://twitter.com/fercrisanto
|
![]() Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Errada la polÃÂtica federal contra la pobreza: Antorcha
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Green Book: más allá de los prejuicios
Sin LÃmites
Raúl Torres Salmerón
Abogado
Más certezas que dudas sobre el helicóptero caÃÂdo
La Hora PolÃtica
Carlos Flores Mancilla
Periodista
Trascender o pasar sin pena ni gloria, dilema de GPP
La Moviola
Noé Ixbalanqué Bautista MartÃnez
Comunicólogo, acdémico, comentarista
Vice: retrato cubista
![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Noticias | Columnistas | Zalacain | Por Soleares | Video Columna | Contacto |
![]() |
Copyright © 2010
Desarrollado por: Estrategia 360°
|